
CEI-Bois, la Asociación Europea de la Industria de la Madera, pide a la Comisión Europea que reduzca la carga regulatoria para los empresarios.
Con ello, CEI-Bois responde a la voluntad de la Comisión Europea (CE) de mejorar la competitividad de las empresas y sectores europeos. La industria pide a la CE que proporcione más apoyo al sector maderero, por ejemplo reduciendo las cargas regulatorias y apoyando la capacitación de trabajadores calificados.
La NBVT tiene una sede en el CEI-Bois, al igual que Fedustria (B) y HDH de Alemania, así como la ETTF, la Federación Europea de Comercio de Relojes. Participan un total de 22 clubes de 16 países europeos.
La brújula competitiva de Europa
A petición de los dirigentes europeos, la Comisión Europea lanzó la Brújula de Competitividad en enero de 2025. El objetivo de esta brújula es hacer que hacer negocios sea más fácil y rápido y garantizar la prosperidad de Europa.
La Brújula servirá de guía para el trabajo de la Comisión durante el período 2024-2029, basándose en tres pilares:
- Cerrar la brecha de innovación con los principales competidores de la UE
- Vinculando la descarbonización y la competitividad
- Reducir las dependencias y aumentar la seguridad
Según CEI Bos, Europa debe reducir las cargas administrativas para facilitar la actividad empresarial y simplificar las regulaciones en toda la UE.
El CEI Bois encarga a la CE cuatro misiones para este fin
1. Simplificar la regulación: reducir la complejidad para impulsar el crecimiento y la innovación y abordar las barreras existentes al mercado interior.
2. Priorizar el uso de la madera en la bioeconomía: abogar por el uso sostenible de la madera en la construcción, los embalajes y los productos de uso diario.
3. Desarrollar la fuerza laboral: apoyar el aprendizaje permanente y crear trayectorias profesionales para trabajadores calificados.
4. Asegurar el suministro de materias primas: fortalecer la adquisición sostenible de madera y mejorar la recuperación, la reutilización y el reciclaje de materiales mediante mejores normas, clasificación de residuos municipales y asociaciones.
El sector pide conjuntamente que se tomen medidas rápidas y decisivas para simplificar las regulaciones en toda la UE. ‘La reducción de la burocracia no solo mejorará la eficiencia operativa de nuestras empresas, que son principalmente pequeñas y medianas, sino que también permitirá al sector de la madera ampliar las innovaciones y ayudar a impulsar el desarrollo de la bioeconomía en consonancia con los objetivos de la UE en materia de clima y vivienda sostenible.’
Empleador importante
La industria maderera europea emplea a casi un millón de personas en 160.000 empresas y ayuda a mantener el empleo en Europa. Sin embargo, la escasez de mano de obra es un desafío, en parte debido a la falta de mano de obra calificada y en parte debido al desajuste entre las competencias que necesitan las empresas y las que se ofrecen en la formación profesional y educativa. En consonancia con la nueva brújula, el sector pide apoyo a las empresas que trabajan para mejorar y reciclar a sus empleados, ya que este enfoque es esencial para fomentar una fuerza laboral calificada y competitiva que pueda prosperar en el dinámico entorno empresarial actual.