
Jefes de Gobierno de los principales países forestales y otros países socios se unieron ayer durante la celebración de la COP21 para respaldar una declaración que defiende que los bosques son una solución clave para combatir el cambio climático. De hecho, los bosques pueden proporcionar hasta un tercio de la solución climática que necesita el mundo en las dos próximas décadas, para lo que se comprometieron a realizar una acción fuerte, colectiva y urgente de promoción de un desarrollo económico rural equitativo, al tiempo que aplican medidas para desacelerar, detener y revertir la deforestación, así como para aumentar masivamente la restauración forestal.
Los países firmantes de esta declaración son Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Etiopía, Francia, Gabón, Indonesia, Japón, Liberia, Noruega, Perú, Reino Unido y la República Democrática del Congo. En el texto firmado reconocen que:
– «Los bosques tienen un papel esencial en la salud de nuestro planeta a largo plazo, en la contribución al desarrollo sostenible y en el cumplimiento de nuestro objetivo común de evitar un cambio climático peligroso».
– «Tenemos el compromiso de intensificar los esfuerzos para proteger los bosques, para restaurar significativamente las masas forestales, las turbas y las tierras agrícolas degradadas y promover el desarrollo rural de bajo carbono».
– «Nos comprometemos a cumplir nuestra parte como gobiernos y a invitar a otros a colaborar para revertir la deforestación en nuestra vida. Como parte de la Agenda de Acción Lima-París, serán mostrados numerosos anuncios y colaboraciones sobre los bosques y el cambio climático. Este impulso nos obliga a lograr un resultado exitoso en París por el bien del clima, la humanidad y los bosques del mundo».
En el encuentro mantenido ayer, varios líderes anunciaron nuevas e importantes acciones para proteger y restaurar los bosques del mundo.
– Brasil y Noruega anunciaron la extensión de su asociación en materia de clima y bosques hasta 2020. Por su parte, Brasil resaltó los éxitos cosechados en la reducción de la deforestación del Amazonas, en concreto, el recorte logrado en la última década es de más de un 70 %. Tanto Alemania como Noruega seguirán apoyando a Brasil para aumentar aún más su ambición en la reducción de la deforestación y la degradación forestal.
– Colombia detalló la ambiciosa asociación emprendida junto a Alemania, Noruega y el Reino Unido para implementar su visión de crecimiento verde, con un enfoque particular en la reducción de la deforestación en la región amazónica. Alemania, Noruega y el Reino Unido hicieron público el objetivo colectivo de proporcionar 5000M$ entre 2015 y 2020 (o 1000 M$ al año hasta 2020) si los países persiguen ambiciosos programas REDD +, así como su intención de incrementar significativamente la financiación basada en el desempeño si las naciones demuestran reducciones de sus GEI medidas, reportadas y verificadas.
Los firmantes de la declaración se alinearon en torno a una estrategia de implementación compartida —centrada en la mejora de la protección forestal y la restauración, al tiempo que se mejoran los medios de vida rurales y la seguridad alimentaria—. Asimismo, reconocieron la importancia de mitigar la principal fuente de emisiones, la quema de combustibles fósiles.
En este sentido, destacaron que otros gobiernos y países están tomando medidas ambiciosas para hacer frente a la deforestación y la degradación de los bosques y avanzaron que seguirán trabajando juntos para avanzar en el marco de REDD + dentro del acuerdo climático global que se acuerde en la COP21.
Los defensores de los bosques como claves para hacer frente al cambio climático también recordaron que más de 1000 millones de personas dependen directamente de los bosques para su sustento, y los 6000 millones restantes dependemos de ellos para disfrutar una gran variedad de beneficios económicos, sociales y ambientales como la lluvia, la biodiversidad, los polinizadores, el almacenamiento del carbono y el agua limpia. Además, destacaron que los bosques también juegan un papel crítico para muchos países en su capacidad para adaptarse a un clima cambiante.
Sin embargo, cada año aproximadamente 12 000 millones de hectáreas de bosques se destruyen. Los bosques pueden proporcionar hasta un tercio de la solución climática que necesitamos en los próximos dos decenios.
Fuente: Stand with Forests – Mercados de Medio Ambiente