Una empresa textil, que fabrica rayón de fibra, está llevando el término «ir verde» a un nuevo nivel mediante el uso de la tecnología de fabricación de telas para convertir la pulpa de árbol en fideos.
Las termitas se alimentan de madera. Según un artículo publicado en The Boston Globe, la explicación a la xilofagia de las termitas (considerado un desorden alimenticio en las personas) está en la variedad de los compuestos de carbono, hidrógeno y oxígeno conocidos como azúcares. El azúcar más útil desde el punto de vista biológico es la glucosa, la cual es una excelente fuente de la energía que el organismo necesita. Las plantas pueden almacenar la glucosa en la forma de dos polisacáridos: como almidón o como celulosa -esta última es el componente sólido principal de la madera-. El ser humano no cuenta con enzimas para descomponer la celulosa. La madera simplemente pasa por el organismo humano sin ser digerida.
Omikenshi Co., con sede en Osaka, emplea la misma tecnología que utiliza para crear textiles y también para hacer alimentos: específicamente, transforma la pulpa de madera de árbol en fideos comestibles que son increíblemente bajos en grasa, carbohidratos y calorías, y no tiene gluten, también. Informes de Bloomberg . Por ejemplo, el trigo contiene 1669 calorías por libra, mientras que este fideo de árbol tiene solo 27.
El producto más vendido de OmiKenshi Co. es la fibra de rayón, la cual es hecha a partir de pulpa de madera. la empresa japonesa está usando un proceso similar al que usa en la elaboración de rayón para producir fideos dietéticos.
La dieta celular de Omikenshi es una alternativa sin grasa, libre de gluten y baja en carbohidratos.
¿Cómo lo hacen? Comienzan con una fibra de celulosa hecha de pulpa de árbol llamada rayón , que es la especialidad de la compañía y se puede usar para confeccionar ropa y todo tipo de telas. Para crear la harina de fideos especial, que la compañía ha denominado «comer con células», utiliza un proceso de fabricación similar al de la fabricación de rayón. Pero combina konjac (una verdura similar a la papa dulce en Asia) con la celulosa de la pulpa de madera. ¿El resultado? Un fideo súper saludable que la compañía también dice mejora el sabor y la textura del konjac.
El trigo contiene 1669 calorías por libra, mientras que este fideo de árbol tiene solo 27.
Cell-eat el nombre comercial que se le bautizó está libre de gluten, grasa y casi no contiene carbohidratos, y aporta solo 60 calorías por kilogramo (en el caso de un kilogramo de trigo son 3,680 calorías). Puedes comer una porción entera de fideos Cell-eat, tu estómago se sentirá lleno, pero las calorías de la celulosa no terminarán en tu organismo.
Nippon Paper Industries Co., el segundo fabricante de papel más grande de Japón, está comercializando plantones de una nueva variedad de té que dice que ayuda a controlar el colesterol y aliviar la tensión ocular.
Fuentes: Gizmodo, Pro Expansión
Las nanofibras incorporadas a alimentos son más efectivas contra la grasa
Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos) confirmaron que unas pequeñas bolas de fibras de celulosa de tamaño nanométrico añadidas a los alimentos reducen la absorción de grasas con mayor eficiencia que la de la fibra común hasta la mitad en experimentos de laboratorio y animales.
Experimentos realizados en un tracto gastrointestinal simulado mostraron que las fibras de nanocelulosa 100 veces más pequeñas que el ancho de un cabello humano podrían reducir la absorción de grasa hasta en un 48 por ciento.
Las enzimas digestivas en el intestino descomponen los triglicéridos en ácidos grasos, que son absorbidos por el intestino delgado y convertidos en grasa por el cuerpo humano. Sin embargo, cuando los triglicéridos quedan atrapados en las fibras de nanocelulosa, como las bolas de algodón que absorben el aceite, las enzimas que intervienen en la descomposición de los triglicéridos para absorber la grasa son menos efectivas, reduciendo así la cantidad de ácidos grasos que puede absorber el cuerpo.
Se sabe desde hace mucho tiempo que la fibra en la dieta tiene beneficios positivos para la salud, pero lo que hemos demostrado ahora es que en experimentos con animales, las fibras a nanoescala son mucho más efectivas para reducir la absorción de grasa que en su forma general .
Fuente: AgroAlimentando
Actualizado 25/01/2019