
La reforestación es un conjunto de actividades que comprende la planeación, la operación, el control y la supervisión de todos los procesos involucrados en la plantación de árboles.
Para que la reforestación se logre se deben realizar los estudios de campo necesarios, que permitan conocer las condiciones del sitio a reforestar y definir las especies a establecer, el vivero de procedencia, el medio de transporte, las herramientas a utilizar, la preparación del suelo, el diseño, los métodos, los puntos críticos de supervisión durante las actividades de campo, la protección, el mantenimiento y los parámetros con los cuales se evaluará el éxito de la plantación.
Reforestación
Es el establecimiento inducido de vegetación forestal en terrenos forestales. La reforestación es un proceso que comprende las etapas de planeación, obtención de semilla, producción de planta, selección del sitio de reforestación, preparación del terreno, plantación, mantenimiento, protección y manejo.
Descargue:
· Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
· Manual de prácticas de viveros forestales
Reforestación urbana
Es la que se establece dentro de las ciudades con diferentes fines u objetivos, y se clasifica de la siguiente manera:
• Estética (escénica).
• Investigación, experimental o demostrativa.
•Conductiva o moderadora de ruido (protectora).
•Control de sombras.
Reforestación rural
Es la que, de acuerdo con su objetivo, se establece en superficies forestales o potencialmente forestales donde originalmente existían bosques, selvas o vegetación semiárida.
•De conservación.
•De Protección y restauración.
•Agroforestal.
•Productiva.
Descargue el libro Manual Básico de Prácticas de Reforestación dando clic