Pymes analizan potencialidades asociadas al aumento del valor agregado

En una charla organizada por la PymeMad se dialogó en torno al uso de la madera en la construcción de viviendas y los productos del futuro.

La Asociación de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera del Biobío, PymeMad Biobío A.G., organizó una charla técnica con el fin de dar a conocer la política forestal de Chile entre 2015-2035. La actividad estuvo a cargo de Jorge Correa Drubi, ingeniero forestal de la Universidad de Chile, y contó con la participación del seremi de Agricultura, Rodrigo García; Álvaro Sotomayor, gerente de Infor Biobío; José Pablo Undurraga, gerente del Programa Estratégico Mesoregional Industria de la Madera de Alto Valor de Corfo; Jorge Morales, director regional de Conaf Biobío, y Fabián Azocar, ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural.

Desde la gremial señalaron que en la instancia se abordó la coyuntura nacional e internacional de la industria, destacando las oportunidades y brechas del sector, así como las potencialidades de la industria asociada al aumento del valor agregado de la madera;  tanto en su utilización, como la relación de productos, destacando el uso en la construcción de viviendas y los productos del futuro.

Según Osvaldo Leiva, presidente de PymeMad Biobío A.G., “este tipo de actividades nos permite reunirnos como gremio y conocer de primera fuente el esfuerzo de distintas instituciones que aunaron esfuerzos para desarrollar los lineamientos que regirán el sector en los próximos años”.

Fuente: LIGNUM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *