
Los revestimientos de corcho son una más que interesante opción para decorar paredes. Gracias a la facilidad que implica trabajar con corcho y la cantidad de producto con las que se puede combinar, entre los que destacan los barnices, tintes y pinturas, las posibilidades son muchísimas más de las que suele pensarse.
Por un lado los revestimientos de corcho pueden encontrarse en muy diferentes texturas, desde acabados suaves y lisos a otros más burdos. También es fácil encontrarlo en acabados naturales o encerados, consiguiéndose con esta última opción que se realcen los contrastes naturales de esta materia prima, además de conseguir cierta protección.
Entre los acabados más frecuentes para las paredes de corcho encontramos:
- Barniz. Las principales razones por las que se aplica barniz a las paredes de corcho son por un lado la protección que este producto proporciona a la madera y otros materiales, entre ellos el corcho, y por otro lado una cuestión estética, ya sea tratando de igualar la decoración o buscando algún tipo de contraste. Se aconseja el uso de barniz al agua para mantener los contrastes naturales del corcho. El resultado puede no ser bueno en revestimientos de corcho pre-encerados.
- Pintura. Al igual que con el barniz, en las paredes recubiertas de corcho encerado el resultado no será bueno. No es complicado pintar sobre corcho, aunque se debe ser consciente de que este perderá su apariencia natural, aunque por otro lado esto será lo que se está buscando al usar pintura. En estos casos se buscan otras características de los revestimientos de corcho para paredes.
Características de los revestimientos de corcho
El corcho es un producto 100% natural y a diferencia de la madera no requiere que se tale el árbol, ya que lo que se aprovecha es la corteza y esta se regenera. Por tanto estamos ante un material que es especialmente ecológico y renovable. Se extrae principalmente del alcornoque. Originariamente lo podíamos encontrar en zonas mediterráneas, aunque actualmente se pueden encontrar en muchos lugares. Sirva como curiosidad que el país del cual se obtiene una mayor producción es Portugal.
Aunque durante las últimas décadas ha sido un material que ha pasado a segundo plano, su uso está volviendo a imponerse en determinados ámbitos, por ejemplo en suelos. Esto se debe por un lado al interés cada mayor de los consumidores en utilizar productos renovables, y por otro que como sucede con todas las modas, terminan volviendo, y en este caso el corcho tiene una apariencia bastante característica que difícilmente pasará desapercibida.
Además los revestimientos de pared en corcho son muy funcionales. Es una material que aporta un aislamiento térmico y acústico importante de forma natural, es muy ligero y resistente al agua.
Pueden adquirirse en diferentes formatos. Quizás es el más conocido es en rollo de diferentes dimensiones o espesores y que es utilizado en oficinas o habitaciones para niños donde se utilizan para fijar papeles u otros elementos a la pared, o también para aislar acústicamente alguna pared. Sin embargo la oferta hoy en día es mucho mayor, lo podemos encontrar en formato de azulejos con muy diversos acabados, colores y dimensiones.
Fuente: Maderame
Buenas tardes, la utilización del corcho es una decisión básica para la renovación de pavimentos y revestimientos de paredes en una escuela infantil municipal, después de haber aparecido colonias de hormigas debajo del pavimento existente, así como en el interior de unos zócalos de madera, en los espacios libres e intersticios, por razón de las técnicas constructivas empleadas en el edificio de una edad de más de treinta años.
Interesa la máxima información sobre el corcho, formatos, colores, método de pegado a la base actual, encuentros entre el pavimento y las paredes, también revestidas.