Según especialistas, carbono neutralidad solo se alcanzará construyendo con madera

Muy pocos países pueden mostrar una recuperación de los bosques después de un acelerado proceso de deforestación.

Hace medio siglo, el 60% del territorio nacional estaba cubierto de bosques. En 1986, la cifra había bajado alarmantemente a un 40%. Hoy, después de un intenso proceso de recuperación, el país cuenta con un 53% de su territorio en bosques.

Fue una época de auge, de incentivos y de siembra intensa de árboles, y también de toma de conciencia, pero este proceso parece haberse detenido, al menos en lo que se refiere a las plantaciones forestales.

Esto tiene que ver, en primer lugar, con el consumo. En 2013, el consumo de madera se situó en 737.000 metros cúbicos; dos años antes había sido de 861.000 metros cúbicos, un 8% más.

En el 2012, la construcción representó solo una cuarta parte de la madera utilizada. Casi la mitad de toda nuestra madera, un 42%, se destina a la fabricación de tarimas, un 12% en muebles, un 19% fue exportada en bruto.

https://www.teletica.com/Noticias/61859-Segun-especialistas-carbono-neutralidad-solo-se-alcanzara-construyendo-con-madera.note.aspx

Por eso, Gabriela Soto, de la Cámara Forestal, es una de las que afirma que se requiere un cambio en la orientación de las políticas, “sobre todo porque estamos hablando de un país que quiere ser carbono neutral”.

Usted puede observar la información y el reportaje completo en el video adjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *