
Foto: En Esmirna ( Turquia) se construyó hace un año un lugar de ocio dónde se apostó por utilizar el fresno termotratado. Al ser un lugar en la costa dónde los materiales están expuestos a la corrosión del agua salada y debido al pocentaje tan elevado de días de sol, supuso un reto importante. Un año después, se ha podido comprobar que esta madera envejece muy bien y aguanta.
La siguiente información fue publicada en la Boismag publicó, un largo artículo que analiza el mercado y las tendencias en cuanto a las tarimas de madera al exterior. Siendo información sobre un sólo país refleja mucho sobre las tendencias en mercados de tarimas para exterior para este 2018.
Con respecto a la madera tecnológica, las tablas coextruidas tienen éxito, pero el mercado sigue estancado en general. Pero Tiene buen comportamiento en el mercado y las ventas la madera maciza, seguido por las coníferas, ampliamente mayoritarias, y las tropicales, la madera de frondosas con tratamiento térmico, acetilado (Accoya) o furfurilado (Kebony) van rezagadas pero se posicionan de a poco.
Los fabricantes diversifican para atender a sus clientes. Los fabricantes se adaptan, proponen cada vez más especies de maderas, trabajan en los perfiles y desarrollan productos más técnicos a fin de mejorar los tiempos de colocación.
Los compradores particulares eligen productos más económicos, mientras que los profesionales, los carpinteros y los paisajistas eligen prioritariamente por la alta gama, sobre todo en maderas tropicales.
El pino rojo del Norte (pinus sylvestris), de los países escandinavos es la especie dominante, con una tendencia al desarrollo de pino rojo de alta gama. Pero el pino rojo de calidad US representa el 10-15 % de las tablas de madera maciza de pino rojo del Norte.
Una oferta ampliada de tablas de madera de coníferas.
Tiende a diversificarse la oferta de tablas de coníferas. Además de variados diseños de perfiles y efectos de superficies, se proponen cada vez más especies: pino rojo del Norte de calidad AB, pino rojo con pequeños nudos, pino marítimo sin nudos, pino amarillo del Sur de EE. UU. Todas se tratan en profundidad con sales hidrosolubles. El color marrón es, ahora, dominante sobre el verde.
El alerce de los Alpes y el douglas de los valles del Ródano se desarrollan bien en las terrazas. Ambas se dejan al natural, y el douglas con albura se somete a un tratamiento en autoclave con color marrón o incoloro a fin de guardar el color natural de la madera.
Hay una intención de posicionar el alerce y el Douglas como productos intermediarios entre los pinos rojos del Norte y las maderas tropicales.
Más variedad en maderas tropicales
Las maderas tropicales rotan muy bien. Las ventas están mejorando nuevamente para la madera tropical, en parte porque el roble sube de precio y, por otra parte, muchas especies tropicales son naturalmente durables. El ipe es el líder. Pero en 2017, además del tradicional cambio hacia el cumarú y el massaranduba, que son más baratos que el ipe, las demandas básicas han afectado a la mayoría de las especies que se comercializan. Por lo tanto, se tuvo que encontrar productos para profundidades de gama mucho mayores que antes. Así, además de las especies sudamericanas, las que provienen de Asia como el merbau, el bangkiraï, el kapur, la teca, y de Africa, como el padouk y la afromorsia han ganado terreno, beneficiándose, sobre todo de un interés creciente por parte de los arquitectos.
Desde el fin de año de 2017, ha subido el precio de las especies tropicales sudamericanas por varias razones: lluvias fuertes en Brasil, la competencia para comprar de América y Asia, las tasas cambiarias, etc. Por ejemplo, el ipé ha subido un 10-15 %. Esta variación de los precios obliga a los importadores anticipar las compras, con una antelación de 6 meses; qué especies y en qué cantidades; en qué momento hacer el pedido; almacenar o no.
Las dificultades de aprovisionamiento de maderas ecocertificadas
Aunque el precio de estas maderas es más elevado, prima la trazabilidad de su origen. Los profesionales insisten en sus esfuerzos por asegurar la integridad de la trazabilidad del producto. Muchas empresas han adoptado actualmente el procedimiento LCB de diligencia debida para estar conformes con las exigencias del Reglamento de la Madera de la Unión Europea.
Del éxito para la madera modificada térmicamente
La madera de frondosas, principalmente roble y robinia, no representan más que una débil parte del mercado. Son, sobre todo, maderas de prescripción según las especificidades de un proyecto de arquitectura, de fabricación a medida (anchura o longitudes dadas, fuertes espesores, etc.). De una manera general, la madera termotratada progresa. Los compradores tiene menos objeciones, y es garantía solución en madera durable sin productos químicos.
Han llegado nuevas maderas termotratadas como Pino rojo del Norte termotratado con 6 ranuras profundas en V; pino rojo termotratado con un cepillado muy fino; tablas sinusoidales de fresno termotratado; tablas de perfil abombado de pino radiata termotratado; tablas fabricadas, como un microlaminado, a partir de la hevea (madera de caucho).
En cuanto a las tablas de madera composite
Advierten sobre los productos importados y de alto precio porque las tablas de madera composite han creado siniestros y, además, los compradores finales quedan decepcionados por recibir productos mal asesorados en cuanto a mantenimiento, y resistencia a las manchas.
Se debe elegir proveedores bien establecidos, conocidos y verdaderamente profesionales, mientras que, a la inversa, los productos baratos a bajo precio en el mercado de descuento son sinónimo de alto riesgo de una compra desafortunada. La alta gama de este mercado se alcanza con productos coextruidos. Equipados con excelentes características técnicas, que incluyen antimanchas y antideslizantes, ofrecen aspectos visuales estéticos jugando con colores y efectos de superficie.
Fuentes: Mediterranean Woos Agency, Madera Estructural, Boismag.