
Hyperión es el más alto de los tres billones de árboles de la tierra, Fue descubierto por los naturalistas Chris K. Atkins y Michael W. Taylor el 25 de agosto de 2006 y nombraron al árbol con el nombre de origen griego que significa el que vive en las alturas. Este increíble vegetal ostenta el doble récord de ser el árbol y también el ser vivo más alto del planeta.
Como el Titán que recibió el nombre de Hiperyon en la mitología griega, también este árbol es hijo del cielo (representado por el dios Urano) y de la Tierra (su esposa, la diosa Gea). Pero, aunque parezca imposible, aun siendo el más alto, podría haber otros árboles que lo superaron en el pasado. En concreto, también se cree que un eucalipto de Australia superó los 150 metros, según mediciones realizadas en 1872, una altura que rompe el techo establecido por la ciencia.
Es muy probable que nuevos árboles le quiten el record en el futuro o quizás él mismo se supere, pues con sus 115,55 metros de altura, esta Sequoia sempervirens todavía no ha llegado al límite teórico de crecimiento de un árbol, establecido entre los 122 y los 130 metros.
Con las tasas de crecimiento anual promedio actuales, Hyperión, 1,5 in / año (3,9 cm / año) desde 2006, debería seguir siendo el árbol más alto del mundo hasta que Paradox, 7,4 in / año (18,9 cm / año) desde 1995 lo supere en 2031.

Ubicación: Humboldt, Bosque Rockefeller, California, EE. UU.
Diámetro: 3,90 m (12,8 pies) fuente de la foto
El cineasta Miguel Galindo publicó imágenes aéreas de Tall Trees Grove. (Hyperion Valley).
Las secuoyas
El descubrimiento de Hyperión fue el 8 de septiembre de 2006, fecha que también significó el final del reinado para el Stratosphere giant, otro árbol de la misma especie que medía 112,83 metros de altura.
¿Pero, cómo es de alto el Hyperión? tiene una altura 22 metros superior a la de la famosa estatua de la libertad.
La copa del Hyperion, de 90,9 m (298 pies) de altura, es una de las copas de secuoya más profundas que se hayan medido hasta ahora y contiene más de 550 millones de hojas.
Altura: 116,07+ m
Volumen: 532 m3
Ancho: 4,63 m
Edad: 914 años
Elevación: 49 m
Latitud GPS: 41.20491
Longitud GPS: -124.01556

En la actualidad se conocen alrededor de 135 secuoyas que sobrepasan los 100 metros de altura y, curiosamente, junto a Hyperión hay otras tres secuoyas que también superan al Stratosphere giant. Se desconocen su ubicación para su protección y conservación.
La siguiente tabla (fuente, correo electrónico de Michael Taylor, 2009.10.17 con algunas actualizaciones posteriores), proporciona información resumida sobre todas las secuoyas costeras que se sabe que tienen más de 110 metros de altura, medida por caída de cinta directa o láser.
Árbol | Parque | Diámetro (m) | Altura (m) |
---|---|---|---|
Hyperion | Parque Nacional Redwood | 4.84 | 115,85 |
Helios | Parque Nacional Redwood | 4,96 | 114,58 |
Ícaro | Parque Nacional Redwood | 3,78 | 113.14 |
Gigante de la estratosfera | Parque estatal Humboldt Redwoods | 5.18 | 113.05 |
National Geographic | Parque Nacional Redwood | 4,39 | 112,71 |
Orión | Parque Nacional Redwood | 4.33 | 112,63 |
Gigante de la Federación | Parque estatal Humboldt Redwoods | 4.54 | 112,62 |
Paradoja | Parque estatal Humboldt Redwoods | 3,90 | 112,51 |
Mendocino | Reserva estatal de Montgomery Woods | 4.19 | 112,32 |
Milenio | Parque estatal Humboldt Redwoods | 2,71 | 111,92 |
Apéndice | Parque estatal Humboldt Redwoods | 3.38 | 111,83 |
Castillos en el aire | Parque estatal Humboldt Redwoods | 4.27 | 111,71 |
Harry Cole | Parque Nacional Redwood | 4,94 | 111,65 |
Rockefeller | Parque estatal Humboldt Redwoods | 4.84 | 111,59 |
Alminar | Parque estatal Humboldt Redwoods | 3,66 | 111,56 |
Alice Rhodes | Parque estatal Humboldt Redwoods | 3.35 | 111,53 |
Madre hija | Parque estatal Humboldt Redwoods | 3,60 | 111,50 |
Helecho solitario | Parque estatal Humboldt Redwoods | 2,56 | 111,47 |
Teepee Bell | Reserva estatal de Montgomery Woods | 4.08 | 111,34 |
Paul Zinke | Parque estatal Humboldt Redwoods | 2,90 | 111,31 |
Flecha de éter | Parque estatal Humboldt Redwoods | 3.38 | 111.16 |
Paul Zahl | Parque Nacional Redwood | 3,78 | 111.16 |
Dédalo | Parque Nacional Redwood | 4.26 | 110,77 |
Cohete superior | Parque estatal Humboldt Redwoods | 3,29 | 110,77 |
Pináculo | Parque estatal Humboldt Redwoods | 3,05 | 110,71 |
Harriett Weaver | Parque estatal Humboldt Redwoods | 4.11 | 110,68 |
Gigante de la pirámide | Parque estatal Humboldt Redwoods | 5.03 | 110,68 |
Enamorado | Parque estatal Humboldt Redwoods | 3,47 | 110,65 |
Libby (también conocida como Tall) | Parque Nacional Redwood | 2,90 | 110,62 |
Tranquilidad | Parque estatal Humboldt Redwoods | 4.14 | 110,55 |
Joya de la corona | Parque Nacional Redwood | 3,54 | 110,40 |
South Fork | Parque estatal Humboldt Redwoods | 4.02 | 110,40 |
Buck saltarín | Parque estatal Humboldt Redwoods | 4,79 | 110,20 |
Pantano | Reserva estatal de Montgomery Woods | 3,41 | 110.09 |
John Muir | Parque estatal Humboldt Redwoods | 4.27 | 110.06 |
T4 | Parque Nacional Redwood | 3,99 | 110.06 |
Rockview | Parque estatal Humboldt Redwoods | 3,84 | 110.03 |
Las secuoyas tienen hojas en forma de aguja que suponen un menor estrés hídrico para el árbol, lo que le facilita ganar altura y, en suma, desafiar la fuerza de la gravedad con mayor éxito gracias, asimismo, a unas excelentes condiciones climatológicas y de riqueza del suelo.
Sequoia sempervirens
(D. Don) Endlicher 1847
Nombres comunes
Secuoya costera, secoya, secoya de California ( Little 1980 ), secuoya costera, palo colorado.
Notas taxonómicas
Sinónimo: Taxodium sempervirens D. Don en Lambert 1824 ( Watson 1993 ); Sequoia sempervirens (Lambert) Endlicher ( Peattie 1950 ). Es la única especie en Sequoia Endlicher 1847. Las variedades descritas, todas hortícolas, incluyen adpressa, glauca, nana pendula, pendula y prostrata ( Silba 1986 ).
La secoya es la única conífera hexaploide que se conoce de forma natural. Ver Ahuja (2009) para una revisión de su genética. La hexaploidía probablemente surgió en el Cretácico a través de la hibridación interespecífica, aunque existen otras posibilidades (Ahuja y Neale 2002). Save the Redwoods League (2017) ha iniciado recientemente un esfuerzo para secuenciar completamente el genoma de Sequoia sempervirens .
Fuentes: Famous redwoods, Conifers.