
Un abarco en la estación experimental El Trueno del Instituto Sinchi en Guaviare. Foto Mongabay Latam.
Técnicos de la dirección Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA, visitaron la estación experimental El Trueno en el departamento del Guaviare para recopilar información sobre especies nativas en Colombia y sistemas agroforestales en desarrollo del proyecto «Plantaciones Forestales con fines Comerciales«.
El Trueno, ubicado en el municipio El Retorno, fue creado para fortalecer el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y el liderazgo de acciones de capacitación, con el fin de multiplicar el saber, de acuerdo con las necesidades de la región. Además, incrementa la productividad y la sostenibilidad para alcanzar un mayor bienestar de las comunidades amazónicas, siempre con respeto hacia los conocimientos tradicionales
Este Centro de 119 hectáreas, considerado el más grande laboratorio biológico de Guaviare, es un espacio importante de investigación y de transferencia de tecnologías e información científica para el manejo forestal sostenible, a través de actividades como:
Ensayos forestales y agroforestales; conservación y manejo de relictos de bosque; colecciones e inventarios de la vegetación de la región; estudios sobre ecología en los bosques, rastrojos y áreas intervenidas; y fenología, que consiste en determinar las épocas de floración y fructificación para la planificación forestal y de colecta de semillas, así como la detección de las mejores procedencias en la producción de plántulas.
Los expertos del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI durante más de 20 años han llevado a la Estación a convertirse en un centro de estudios para conservación y uso sostenible de la diversidad biológica de la Amazonia colombiana, con el objetivo de generar un cambio sustantivo en las economías familiares y en la calidad de vida de los habitantes de la región.
Fuente: Sinchi