
Foto: ICA
La producción de azúcar en Argentina vive una bonanza por el aprovechamiento de este recurso para producir energía limpia. La Compañía Eléctrica La Florida y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Electrico (CAMMESA) han anunciado una inversión de 80 millones de dólares para instalar la tecnología necesaria que permita hacer del bagazo un recurso poderoso para generación eléctrica.
Desde el año 2012, se ejecuta el Proyecto de promoción de la energía derivada de la biomasa (UTFARG/020/ARG) (Probiomasa), que es una iniciativa de los Ministerios de Agroindustria y de Energía y Minería, y cuenta con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y culminará en diciembre de 2017. Este Programa funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Agregado de Valor, a través de la Subsecretaría de Bioindustria, implica una tarea conjunta con el Ministerio de Energía y Minería. Energía Limpia XXI destaca que el propósito del Programa es incrementar la participación específica de la biomasa como fuente de generación de energía como así también, generar información geográfica, fomentar nuevos emprendimientos y capacitaciones.
Los beneficios de la biomasa
· Reduce el impacto negativo al medio ambiente: las emisiones de dióxido de carbono quedan en gran parte compensadas por el dióxido de carbono capturado en el crecimiento de las plantas.
· No emite contaminantes sulfurados o nitrogenados, ni apenas partículas sólidas
· Generación de empleo e incentiva el desarrollo sostenible
· Crea nuevas oportunidades al sector agrícola que permite la introducción de cultivos de gran valor frente a monocultivos cerealistas
· Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustibles
· La biomasa como combustible se eliminan residuos, deshechos, aguas residuales y purines que son fuente de contaminación del subsuelo y de las aguas subterránea.
Fuente: Energía limpia para todos