La madera continúa financiando la guerra de Ucrania

Foto: Artur Pawlak en Pixabay

Rusia fue el quinto socio comercial más grande de la UE en 2021, exportando madera por valor de más de $ 3 mil millones al bloque.

una nueva investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) descubrió que la madera rusa todavía está ingresando a la UE a pesar de las sanciones para frenar los ingresos de la madera.

Cuando Rusia invadió Ucrania en febrero del año pasado, las sanciones siguieron rápidamente, incluida una prohibición total de las importaciones de madera rusa a la UE y otros países occidentales.

Si bien se bloqueó el comercio directo entre Rusia y la UE, surgieron nuevas vías globales para traficar madera ilícita hacia el bloque.

De interés: La madera de Rusia y Bielorrusia se considera ‘madera de conflicto’ desde marzo de 2022

Deforestación Inc. del ICIJ ahora ha identificado nuevas rutas a través de China, Turquía y otros países, que se suman a los comerciantes que usan Kirguistán y Kazajstán  informados previamente por el Proyecto de Informes de Corrupción y Crimen Organizado (OCCRP).

Los reporteros utilizaron datos de aduanas para rastrear casos de madera rusa que eludió las prohibiciones y entró en la UE, identificando aumentos en las importaciones de madera de la UE de varios países después de que se impusieran sanciones a Rusia.

La investigación es parte del proyecto Deforestación Inc. de ICIJ, que descubrió cómo las principales firmas de certificación validan productos relacionados con la deforestación, la tala en zonas de conflicto y otros abusos.

Investigación: Descubren empresas madereras certificadas cometieron infracciones y delitos

El proyecto mostró cómo la teca de Myanmar siguió ingresando a los mercados de EE. UU. y la UE con etiquetas verdes, a pesar de las sanciones destinadas a eliminar una fuente de financiación crucial para el régimen militar que derrocó a un gobierno elegido democráticamente en 2021.

El yate de 127 metros de eslora «Koru» (la palabra maorí significa «nuevos comienzos, vida y esperanza»), propiedad del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y utiliza teca en las cubiertas y la proa. Foto: Boat International

Este es el material que la Agencia de Investigación Ambiental (EIA)  acusó a Oceanco de usar en el superyate de Jeff Bezos de USD 500 millones.

Se alega que más de 100.000 toneladas de madera han entrado en Alemania, Francia y otros países de la UE como parte de uno de los mayores escándalos de madera ilegal de Rusia. 

El negocio está, a su vez, vinculado a dos sociedades registradas en Reino Unido.

El informe del grupo ecologista Earthsight sugiere que los árboles en Siberia están siendo saqueados a un ritmo alarmante. 

La remota región tiene osos, lobos, linces y tigres en peligro de extinción. Sus suelos de turba y congelados almacenan grandes cantidades de carbono.

El estado de Rusia es dueño de los bosques

En Rusia, el estado también es dueño de los bosques del país y, por lo tanto, se beneficia financieramente de ellos. 

Otorga temporalmente derechos a empresas e individuos para la tala comercial.

Varios oligarcas con estrechos vínculos con el Kremlin son dueños de las empresas madereras más grandes de Rusia, y juntos controlan un área boscosa tan grande como Francia, según Earthsight, una organización medioambiental británica sin fines de lucro.

Los mensajes obtenidos por los socios de ICIJ revelaron comerciantes con conexiones con Rusia que ofrecían vender madera de Turquía, Kazajstán y China. 

Algunos enmascararon los orígenes de la madera con certificaciones falsas, mientras que otros describieron explícitamente cómo maniobraron  para  sortear las sanciones . 

«Tenemos nuestra propia empresa de procesamiento y podemos procesar fácilmente el alerce [ruso] importado y exportarlo», dice un mensaje filtrado de un comerciante chino.

 «De esta manera, puedes obtener fácilmente alerce ruso producido en China».

Otra empresa maderera con sede en Turquía describe cómo puede exportar madera de Rusia a la UE otorgando a los productos certificados de origen turcos, proporcionando un «mecanismo legal de operación para la importación y exportación con Rusia, Turquía y Europa».

En Europa, las partes interesadas clave, como la Confederación Europea de Industrias de la Madera, dicen que conocen el problema.

“Varias de nuestras organizaciones miembros nacionales nos han alertado acerca de que sus empresas reciben ofertas de países que normalmente no deberían tener la capacidad de producción para hacer tales ofertas”, se lee en un comunicado de CEI-Bois.

La realidad es que el régimen de sanciones de Europa en respuesta a la agresión de Rusia a Ucrania se encuentra entre los más estrictos y, por lo tanto, otros países son libres de continuar comerciando con Rusia.

Un informe afirma que las tiendas de bricolaje en toda Europa están vendiendo madera robada de la región de la taiga, en el lejano oriente de Rusia, donde la corrupción contribuye a la rápida destrucción de los bosques vírgenes.

Fuente: ICIJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *