
En la zona rural de Babahoyo (Ecuador), La Panificadora surge como un proyecto innovador que combina arquitectura en madera, autogestión comunitaria y economía local. Diseñado para fortalecer la producción de pan —alimento esencial en la dieta ecuatoriana—, este centro busca empoderar a mujeres y jóvenes mediante capacitación, producción y comercialización.
El proyecto consta de dos módulos elevados sobre pilotes de madera de teca, una solución inteligente para adaptarse a las frecuentes inundaciones de la costa. Con galerías abiertas, ventilación cruzada y un patio central, el diseño recupera técnicas pasivas tradicionales, integrando espacios multifuncionales como una panadería, cocina comunitaria y biblioteca.
Ganador del Premio Ammodo de Arquitectura, La Panificadora no solo mejora la infraestructura local, sino que también se presenta como un modelo replicable para otras comunidades rurales, demostrando cómo la arquitectura sostenible en madera puede impulsar el desarrollo social y económico.
.
Arquitectos: Natura Futura
Área: 100 m²
Año: 2025
Fotografías: Jag Studio
Categoría: Centro Comunitario
Colaboradores: Kevin Araujo, Eduardo Carbo, Bamba Studio, Roswhel Suarez, GAD Parroquial Pimocha, Airton Alvarez, Janina Carbo.
Ciudad: Babahoyo, Pimocha
País: Ecuador










