
El 21 de mayo del 2024, la Universidad Nacional de Loja presentó la XilotecaEC, una colección virtual de muestras de madera, como parte del Día del Árbol y la Biodiversidad. Este proyecto, parte de una colaboración entre la UNODC, USAID y el U.S. Forest Service, ayudará en la identificación y conservación de especies arbóreas de Ecuador, facilitando investigaciones y combatiendo delitos forestales.
La XilotecaEC ofrece una plataforma virtual con una colección macro y microscópica de muestras de madera, facilitando la identificación de árboles y mejorando las investigaciones botánicas, anatómicas, tecnológicas y criminalísticas. Contribuye a la preservación del patrimonio natural y al control forestal, ayudando a mitigar el tráfico ilegal de maderas y la tala ilegal. Además, apoya la educación ambiental y el manejo sostenible de los recursos forestales.
Consulte: Manual de buenas prácticas en plantaciones forestales comerciales
Asimismo, mejora los procesos judiciales en la aplicación de la ley ante delitos forestales, proporcionando herramientas y datos precisos para las autoridades. También fortalece la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales, así como la academia, para desarrollar actividades de control y mejorar la trazabilidad e identificación de especies maderables.
De las 400 especies maderables en Ecuador, la UNL ya ha investigado 110 variedades en la región sur.
De interés: Propiedades Anatómicas, Físicas y Mecánicas de 93 Especies Forestales del Ecuador
La XilotecaEC almacenará datos genéticos y anatómicos de las maderas, apoyando investigaciones multidisciplinarias. Desde 2022, se han realizado varias acciones para mejorar la trazabilidad y el control de especies maderables en Ecuador, promoviendo la cooperación interinstitucional y el intercambio de conocimientos.