
Si se pueden alcanzar la metas climáticas globales, depende esencialmente del sector de la construcción. Más de un tercio de todo el consumo de energía a nivel mundial proviene del funcionamiento de los edificios. Al mismo tiempo, ya existen soluciones comprobadas con las cuales éste consumo puede ser reducido en alrededor de un noventa porciento. Cómo ésto se logra, será presentado por expertos de la “International Passive House Association” éste miércoles en el marco de la COP21 en la ciudad de París.
“Las energías renovables son absolutamente esenciales para la protección del clima, sin embargo una mejor eficiencia ofrece incluso aún, un mayor potencial”, comenta Dr. Wolfgang Feist, Director del Passive House Institute. Feist construyó hace cerca de 25 años, la primera Casa Pasiva del mundo. Todavía hoy, ésta casa adosada en Darmstadt (Alemania) consume noventa porciento menos energía que un edificio convencional. Y un sinnúmero de otros ejemplos han confirmado la confiabilidad de estos ahorros: Hoy en día existen cientos de miles de edificios con el estándar Casa Pasiva alrededor del mundo.
El principio fundamental detrás del estándar Casa Pasiva es relativamente simple: Las pérdidas de calor son consistentemente evitadas con el fin de reducir el consumo de energía y las consecuentes emisiones de C02 – El principio funciona al contrario en veranos muy calientes y en zonas climáticas cálidas. Debido a la excelente calidad de la envolvente del edificio, la temperatura interior permanece constante de una manera natural. Simultáneamente, un sistema de ventilación con recuperación de energía suministra aire de una óptima calidad.
Cómo el estándar Casa Pasiva contribuye a alcanzar las metas climáticas globales será mostrado en detalle por la “International Passive House Association (iPHA)” en la zona de conferencias “La Galerie” en la COP21 en la ciudad de París. Entre otras cosas, serán presentadas soluciones representativas para nuevos edificios y reacondicionamientos de diferentes partes del mundo, en una lecture session el día 2 de diciembre desde las 16:30 hasta las 17:15 horas. Construcción energéticamente eficiente será un tema clave en la COP21 en París durante “Buildings Day” el día 3 de diciembre. Dentro de este marco, la “Global Alliance for Buildings and Construction” esta planeada para ser lanzada.
Fuente: Eco Habitar
Lea también:
Alex de Rijke: «La madera será el hormigón del siglo XXI»
https://www.forestalmaderero.com//articulos/item/alex-de-rijke-la-madera-sera-el-hormigon-del-siglo-xxi.html
Cambiar el acero, el hormigón y el ladrillo por la madera que es más económica y de procesos más limpios
https://www.forestalmaderero.com//articulos/item/cambiar-el-acero-el-hormigon-y-el-ladrillo-por-la-madera.html