Los Estados miembros de la UE deben impulsar el uso de biomasa leñosa primaria

Foto: Alexander Schimmeck en Unsplash

En plena crisis energética, el Parlamento Europeo propone que la energía procedente de biomasa leñosa primaria se limite a los volúmenes actuales y no reciba apoyo financiero. Las Industrias Forestales Suecas están preocupadas por las implicaciones para los esfuerzos climáticos y los sistemas energéticos en la UE.

“La posición adoptada en el Parlamento Europeo esta semana no logra salvaguardar la mayor fuente de energía renovable en medio de la crisis energética. En Suecia, es un asunto de preocupación social. Utilizamos biomasa leñosa primaria, de acuerdo con el principio de uso en cascada, para calentar nuestros hogares, escuelas, guarderías y jardines de infancia. Hace que Suecia y toda la UE sean menos dependientes del petróleo y el gas de Putin, lo que beneficia al clima y a nuestra autosuficiencia energética”, dice Viveka Beckeman, directora general de la Federación Sueca de Industrias Forestales (SFIF).

Se perderán inversiones importantes

La posición del Parlamento Europeo significa que el uso de biomasa forestal primaria para energía, por ejemplo, copas y ramas o madera dañada, solo se contabilizará como renovable en RED hasta un límite basado en niveles históricos. El límite se reducirá gradualmente, en función de una evaluación de impacto realizada por la Comisión Europea.

“Muchas empresas de la UE están planeando inversiones en tecnologías de mitigación climática basadas en residuos forestales, por ejemplo, biocombustibles avanzados, industria libre de fósiles o BECCS. Es posible que tengan que reconsiderar sus objetivos y estrategias climáticas. Igualmente importante es la cuestión de qué hacer con las inversiones ya realizadas. La bioenergía representa actualmente alrededor del 60 por ciento de la combinación de energías renovables de la UE. No está claro con qué será reemplazado”, dice Mårten Larsson, Jefe de Política de Bioenergía de SFIF.

Limitaciones para las prácticas de tala rasa

La propuesta de ENVI para evitar la tala rasa a través de los criterios de cosecha RED no se modificó en la votación plenaria. Sin embargo, permite la tala rasa si genera condiciones favorables y apropiadas para el ecosistema.

“Según el conocimiento y la experiencia disponibles en la silvicultura sueca, se necesitan prácticas de tala rasa como parte de la gestión forestal sostenible moderna en los bosques boreales para lograr tales condiciones. Eso incluye mejores condiciones para la regeneración y el crecimiento del bosque y, en combinación con otras medidas, también condiciones favorables para la biodiversidad”, dice Mårten Larsson.

¿Qué hacer a continuación?

“En el diálogo tripartito, los estados miembros tendrán que esforzarse mucho por el derecho a utilizar biomasa leñosa primaria como parte de sistemas energéticos libres de combustibles fósiles y asequibles”, dice Mårten Larsson.

“La biomasa leñosa primaria sostenible es una parte central del sistema energético sueco y los esfuerzos de mitigación climática, como la producción efectiva de calor y energía, la industria libre de fósiles, los biocombustibles avanzados para todos los medios de transporte y BECCS. No utilizar residuos no ayudará al clima ni a la biodiversidad, y podría reducir las posibilidades de gestionar los bosques de forma sostenible y resiliente”, concluye Mårten Larsson

Fuente: Forest industries.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *