Los manglares costeros son nuestros guardianes verdes

Foto: PNUMA

Hoy en día, un número cada vez mayor de personas se están reuniendo en las costas – para construir sus casas, para pasar sus vacaciones o para llevar a cabo actividades comerciales. Mientras tanto, el cambio climático está convirtiendo las costas en entornos de vida cada vez más peligrosos. la conversión de los ecosistemas costeros a humanas está exacerbando los problemas y se deben proteger los humedales costeros de las inundaciones y la erosión del suelo – que a menudo es más barato que los esfuerzos hechos por el hombre (cemento) para hacerlo. El creciente entendimiento de la eficiencia y la rentabilidad de los humedales presta esperanza para un movimiento global hacia abandonar el cemento por una infraestructura costera verde.

agua en manglares delanteros y verdes mitad de camino hasta la foto con el cielo azul en la espalda

Foto: Dan Laffoley

Peligros para la vida en la costa

Ya mitad de la población mundial vive a menos de 60 km del mar, y la mayoría de las grandes ciudades se encuentran en la costa. Pero la vida en la costa ahora viene a un alto costo, con un verdadero peligro para la vida y el sustento. El cambio climático global está trayendo eventos más frecuentes y graves de tiempo como el viento, las olas más grandes y mareas de tempestad. La erosión disminuirá la superficie habitable. El aumento del nivel del mar será especialmente problemático – si no es desastroso – para las zonas costeras de baja altitud y los pequeños Estados insulares, que podría ser con capacidad de hasta 1 mil millones de habitantes en 2030 (frente a 0,6 millones en 2000).

La creación de un eco-tampón para apoyar la reducción del riesgo de desastres (RRD)

La necesidad de proteger a las comunidades costeras de los desastres inducidos por el clima es muy alta (por ejemplo, la UNISDR ). El noventa por ciento de los grandes desastres registrados causadas por los desastres naturales entre 1995-2015 estaban relacionados con el clima y el tiempo incluyendo inundaciones, tormentas, olas de calor y sequías.

Mientras que algunas áreas costeras tienen la necesidad de la infraestructura física, los manglares sanos (entre otros ecosistemas costeros como los lechos de algas marinas, arrecifes de coral y las marismas) son probados para funcionar como zonas de amortiguación entre la tierra y el mar. The Nature Conservancy y Wetlands International, bajo el proyecto Mangrove Capital, publicado recientemente directrices para gerentes y responsables de las políticas en función de los manglares en la mitigación del inundaciones y la erosión costera mediante la reducción de energía de las olas y facilitar la captura de sedimentos. Los sistemas de manglares saludables podrían permitir que la tierra siga el ritmo de aumento del nivel del mar a través de acumulación vertical de capas de suelo. Por desgracia, los manglares que ofrecen protección desde el océano que rabia ha sido -en una vasta extensión- reemplazado por estanques de camarones o recogidos con el abastecimiento de madera insostenibles.

La adaptación basada en los ecosistemas (EBA)

La respuesta inicial de muchos era construir infraestructuras masivas de concreto tales como muros de contención para mantener las olas bajo control. Un reciente análisis publicado el Cool Green Science mostró que la cantidad de dinero aún se bombea en «duro» o de la infraestructura «gris» costera. Sólo en los EE.UU. se gastan 400 veces más en cemento costero que la infraestructura verde en todo el mundo. Pero estas infraestructuras grises aparentemente indestructible en general son caros y vienen con altos costos de mantenimiento. Además, las olas pueden obtener 2 – 4 veces más tamaño cuando se estrellan con una estructura dura, lo que lleva a un aumento de la erosión frente a la estructura y al eventual colapso. Sólo ahora estamos aprendiendo que al menos parte de la solución estaba ahí todo el tiempo – la protección costera que proporciona la naturaleza – un método generalmente conocido como la adaptación basada en los ecosistemas (EBA).

Algunas evaluaciones de costo-beneficio, como la del Proyecto de Capital Natural para el desarrollo sostenible de las costas de Belice , están en marcha y están discutiendo para complementar o incluso sustituir el concreto con la infraestructura verde para la protección costera. Además los costos de implementación y mantenimiento son bajos, e infraestructuras verdes proporcionan beneficios económicos adicionales de industrias del turismo y la pesca.

Guardianes costeros en acción

Las soluciones basadas en la naturaleza se pueden aplicar en muchos ecosistemas muy diferentes para diferentes temas relacionados con el clima en riesgos de desastres. El Proyecto EPIC (UICN y MAP ) está demostrando a través de diversos proyectos comunitarios de lucha contra la sequía en Burkina Faso o la erosión costera y las inundaciones en Tailandia ( vídeo ).

Proyectos de restauración de manglares para mejorar la resiliencia costera están llevando a cabo en muchos lugares , sobre todo en países como Filipinas , Bangladesh, Vietnam, Indonesia y Tailandia, que están fuertemente afectados por las inundaciones y la subida del nivel del mar. Debido a la restauración de manglares es a la vez la adaptación al clima y la mitigación, los esfuerzos de restauración de manglares de un país pueden ser aplicados en la consecución de sus objetivos de desarrollo sostenible.

Por el interés de las comunidades costeras de todo el mundo, vamos a asegurar que nuestros guardianes costeras del futuro vienen en verde, y no sólo en estructura gris.

Fuente: IUCN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *