Manual de recolección de semillas de plantas silvestres

La conservación ex situ de especies vegetales adquiere cada día más relevancia como parte de una estrategia para conservar la diversidad biológica existente en el mundo. Las actividades agrícola y forestal, así como las ciudades y complejos turísticos están expandiendo aceleradamente sus fronteras, generando degradación de ecosistemas naturales, pérdida de hábitats y, como consecuencia, la extinción local de especies. Esto sin contar con otros factores, como la constante degradación por pastoreo y desertificación.

Los bancos de semillas y los jardines botánicos son los métodos más comunes para conservar la diversidad biológica vegetal ex situ. Los primeros, en particular, permiten conservar por mucho tiempo y en un espacio reducido muestras representativas de diversidad genética de una gran cantidad de especies de plantas.

Lea: Para maximizar los rendimientos y la calidad de los árboles para plantaciones, agrosilvicultura y otros usos, se deben observar los siguientes principios para recolectar semillas.

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, en conjunto con Los Jardines Botánicos Reales de Kew (RBG Kew), del Reino Unido, están abocados a conservar en forma de semillas al menos un 10% de la flora de nuestro país en los próximos años, principalmente aquellas especies endémicas y en riesgo de extinción de las zonas áridas y semiáridas. Esto forma parte de un esfuerzo global que están realizando RBG Kew, junto a colaboradores de países de climas áridos, para resguardar la diversidad genética de estas áreas biogeográficas.
(http://www.rbgkew.org.uk/msbp/).

Descargue el Manual de recolección de semillas de plantas silvestres dando clec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *