De acuerdo al informe del INE, correspondiente a mayo, las exportaciones del sector Forestal mostraron una mejoría interanual de 20,4%, con US$ 378,7 millones de dólares. El mayor monto enviado de madera aserrada, celulosa y tablero de fibra de madera incidieron principalmente en el incremento del sector.
Dentro de esta participación de seguro está la empresa regional Pacific Forest, que cumple 15 años de exitosa trayectoria. En la actualidad, exporta productos madera a los más variados mercados, entre los que se cuentan Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Cuba, Panamá Costa Rica, Colombia, Venezuela, Chile, Bolivia, Perú, España Sudáfrica, Tailandia, Malasia Corea y Australia “Estamos en una etapa en la cual podemos invertir en nuevos proyectos y queremos continuar ampliando nuestros mercados”, señala Guillermo Sánchez, empresario, español casado con chilena.
Cuenta con un equipo experimentado y profesional, que ha sabido entender las exigencias particulares de cada cliente y hacer el nexo con los proveedores locales de manera de aumentar los envíos, los cuales se han triplicado en los últimos tres años.
Entre los productos que exportan está la madera de pino radiata aserrada verde y seca, madera aserrada y seca de eucaliptus regnans, y productos elaborados como batientes y marcos de puerta.
El año pasado se transaron mercaderías por un monto de US$ 10 millones y para este 2014 esperan llegar a los US$ 12 millones, pese a la desaceleración que vive el mercado nacional pero que el internacional muestra cifras importantes. A modo de ejemplo, Estados Unidos, después de la crisis subprime ya está en una fase de recuperación del sector construcción.
El año 2013, Facific Forest envió unos 50 mil m3 y desde enero a julio del presente ejercicio ya van en los 33 mil m3. A las metas anteriores está sumar tres destinos regulares nuevos y aumentar la gama de productos exportados para incluir otras especies.
Sánchez destaca que como “extranjero ha costado mucho ganarse la confianza de los proveedores sureños. Pero una vez adquirida esa confianza; la lealtad, apoyo, y amistad que he recibido por parte de muchos ha sido de carácter incondicional”.
Agrega que la visión de la firma ha “sido convertimos en el referente de la pequeña y mediana industria forestal maderera chilena para la innovación de sus productos y mercados. Más que una empresa trader, hemos querido ser reconocidos como un socio estratégico del productor y del cliente final.
Dentro de los desafíos para este año está seguir creciendo, ampliando a nuevos mercados, fortaleciendo las relaciones empresariales y dar trabajo a más personas.
Sin duda que este empresario se siente orgulloso de los logros alcanzados y por eso aconseja a las compañías locales que se inician en sus exportaciones a que perseveren en abrir mercados que tengan actitud positiva, que establezcan relaciones cercanas con sus clientes sin importar la nacionalidad, que sean transparentes, honestos y procuren la eficiencia en todo.
Su vinculación con la región y la comunidad la gráfica diciendo que desde el 2010 y coincidiendo con la crisis sufrida por el terremoto, procuramos dar énfasis a la RSE, y en particular lo hacemos apoyando a la organización ww.avitachile.org, a través del fomento del deporte y la cultura hacia niños y jóvenes de la provincia de Arauco. Actualmente, están ubicados en Concepción, Los Ángeles y Arauco.
Desde 2009 la compañía tiene una certificación FSCTM para la cadena de custodia. En el transcurso del camino que va desde el bosque hasta el usuario final los productos forestales pueden experimentar una sucesión de procesamientos, transformaciones e influencias debidas a los medios de transporte.
La legalización comprueba que los productos de bosques certificados FSC sean sometidos a verificación a través de esta cadena, con el fin de que los consumidores puedan elegir con toda confianza productos etiquetados FSC.
Fuente: Diario del Sur