Recomendaciones de política ambiental en Colombia para combatir la deforestación

Foto: WWF Colombia.

La coalición de 13 organizaciones ambientales, WWF, TNC, Dejusticia, Fondo Acción, OpEPA, Transforma, Fundación Natura, Greenpeace, Avaaz, Ambiente y Sociedad, Fundación Gaia, Conservación Internacional, CECODES, y WCS; busca informar a los colombianos sobre la importancia en temas de sostenibilidad y las prioridades urgentes desde este punto de vista para ser implantadas en el próximo gobierno. Con este propósito, han elaborando un diagnóstico y una serie de recomendaciones para cinco temas claves: cambio climático, ordenamiento territorial, deforestación, agua, y nuevos modelos de desarrollo.

El Directorio Forestal Maderero presenta el tema referente a bosques, reforestación y madera.

Recomendaciones de política ambiental para combatir la deforestación

Es necesario destinar recursos del impuesto al carbono y otras fuentes para avanzar en la implementación de políticas e iniciativas existentes en el país como la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques.

• Se requiere consolidar la gobernanza territorial para una mejor gestión de los bosques.

• Es urgente identificar las áreas de vocación forestal y tomar acciones hacia el uso y tenencia de la tierra conforme a este criterio.

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

Deforestación en cifras:

• Colombia está entre los 10 países del mundo que más deforesta.

• En 2017, el país perdió una superficie de bosques de 250.000 ha, es decir, aumentó en 40% la tasa de deforestación con respecto a 2016.

• Desde 1990 hasta 2016, se estima una pérdida de más de 6 millones de ha de bosques naturales por la deforestación.

• Las principales causas del descalabro forestal obedecen al acaparamiento de tierras (45%), cultivos ilícitos (22%), infraestructura (10%), incendios forestales (8%), ganadería extensiva (8%) y minería (7%).

Iniciativas contra la deforestación:

El problema no es de reglamentación sino de acción. Colombia está implementando leyes, iniciativas y estrategias para reducir la pérdida de sus bosques, entre ellas:

1. Estrategia Integral de Control de la Deforestación y Gestión de los Bosques (EICDGB) – Bosques Territorios de Vida

2. Visión Amazonía

3. Proyecto GEF Corazón Amazonía; iii) la Declaración Conjunta entre el Colombia y los Gobiernos de Noruega, Reino Unido y Alemania.

4. Iniciativa de Paisajes Forestales Sostenibles del Banco Mundial.

5. La Política Nacional de Cambio Climático

6. Estrategia Nacional de Desarrollo Bajo en Carbono

7. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

8. Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos.

9. Política de Bosques

10. Estrategia y Plan de Acción de Biodiversidad

11. Plan Nacional de Desarrollo Forestal

12. CONPES del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Los bosques colombianos:

• Esta riqueza natural se encuentra distribuida en cinco regiones principales: Amazonía (66,9%), Andina (17,8%), Pacífico (8,8%), Orinoquía (3,6%) y Caribe (2,9%).

• De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, los grupos étnicos en Colombia son titulares de territorios donde se encuentra el 53,4% de los bosques naturales, de ellos 46,1% está en resguardos indígenas y 7,3% en territorios colectivos de comunidades afrocolombianas.

• 1.9% de los bosques del país se encuentran bajo zonas de reserva campesina y 15.58% en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas a cargo del Estado.

2. RECOMENDACIONES DE POLÍTICA

Mecanismos financieros. Destinar un porcentaje del Impuesto al Carbono para implementar medidas y acciones propuestas en la Estrategia Integral de Control a la Deforestación, Restauración y Gestión de los Bosques,incrementándose de la siguiente manera: 10% de 2017 – 2020; 20% de 2021 – 2024; y 30% de 2025 – 2030.

De lo contrario:
▲ No habría recursos suficientes para financiar acciones que permitan la protección de los bosques colombianos. Implementar planes, programas y políticas ya formuladas y en diseño que contribuyan a cumplir las metas en reducción de emisiones, deforestación y aumento de biodiversidad. Entre ellas: Reglamentación de Pago por ServiciosAmbientales y otros incentivos a la conservación, y Política de Ganadería Sostenible.

De lo contrario:
▲ Sería imposible reducir las emisiones de GEI asociadas a la deforestación y cumplir las metas establecidas en los acuerdos internacionales suscritos (Acuerdo de París y Metas Aichi).

▲ No podría destinarse tierra para usos compatibles con su vocación y se agudizarían los conflictos e impactos (erosión, movimientos en masa, entre otros), haciendo más complejo el cierre de la frontera agropecuaria.

Diseñar e implementar políticas y acciones que promuevan una economía de crecimiento verde que incentive a los sectores y a la industria a un desarrollo cero-deforestación y bajo en carbono, con énfasis en las acciones de los sectores de infraestructura y minero-energético.

De lo contrario:
▲ Colombia no estaría en condiciones de competir de acuerdo a las tendencias económicas mundiales que apuntan, en su gran mayoría, a una transición al crecimiento verde.

▲ A largo plazo, el país tendría que incurrir en gastos mayores para responder a los impactos ambientales que generaría un crecimiento sin criterios de desarrollo sostenibles, y la ruta para cumplir los compromisos de la OCDE se vería obstruida.

Ajustes y desarrollo del marco legal e institucional forestal para una efectiva reducción y control de la deforestación en el país a través de una coordinación de sectores e instituciones competentes como Ministerios de Ambiente, Agricultura, Minas y Energía, Transporte, y otras entidades como la UPRA, las Corporaciones Autónomas Regionales, Institutos de investigación, ICA, Policía, y órganos de control.

De lo contrario:
▲ La desarticulación institucional continuaría impidiendo un control suficiente a actividades legales e ilegales que impactan a los bosques, como las asociadas a los principales motores de deforestación.

Consolidar la gobernanza territorial de grupos étnicos, comunidades campesinas y rurales; y fortalecer la conciencia ciudadana a través de la gestión de información y conocimiento para consolidar una cultura de corresponsabilidad para el cuidado y aprovechamiento sostenible de los bosques. Además, incentivar el acceso a recursos para el diseño e implementación de modelos de intervención como iniciativas agroforestales, silvopastoriles, forestería comunitaria en territorios étnicos y campesinos.

De lo contrario:
▲ Las comunidades locales en áreas forestales seguirán dependiendo de actividades productivas no sostenibles, que implican la pérdida de bosques y disminución en su calidad de vida.

3. HOJA DE RUTA 2018-2022

2018

Definición de 5 agendas sectoriales (Agricultura, Defensa, Minas y Energía, Transporte y Posconflicto) en el marco de la Comisión Intersectorial de Control a la Deforestación, como estructura de gobernanza para la implementación de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques.

El Plan Nacional de Desarrollo contiene una apuesta de economía forestal armonizada a los componentes de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión
de los Bosques.

2019

Adoptar e Implementar acuerdos cero deforestación con 4 cadenas de producción agropecuaria y forestales (aceite de palma, lácteos, carne y madera).

Reducción del 10% de la deforestación en áreas de focos de pérdida de bosque.

Identificar el 100% de las áreas de aptitud forestal y sus conflictos en tenencia y uso de la tierra.

Organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Información Forestal (SNIF), el Inventario Forestal Nacional (IFN) y el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMBYC).

Zonificar el 10% de las áreas potenciales para la reforestación comercial (plantaciones forestales) dentro de las áreas de frontera agropecuaria.

2020

El sector forestal aportará al 2% del PIB Nacional

Hacer el cierre efectivo de la frontera agrícola en el 30% de los municipios donde hay focos de deforestación.

2021

Invertir recursos en intervención de forestería comunitaria, sistemas agroforestales, silvopastoriles.

Adoptar e Implementar acuerdos cero deforestación con 4 cadenas de producción agropecuaria y forestales (café, frutales de clima frío, cereales y construcción).

2022

Contar con 166 mil has restauradas conforme al Plan Nacional de Restauración.

Desarrollar e implementar modelos agroambientales en el 40% de las zonas priorizadas de la franja de estabilización rural de la frontera agrícola.

2023

Destinar aproximadamente el 20% del impuesto al carbono para financiar hitos de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques.

Colombia habrá reducido a cero la deforestación neta, y la gestión de los bosques se constituye como eje fundamental en el desarrollo rural integral sostenible, desde un enfoque diferencial, sectorial y territorial.

Aproximadamente 32,4 Mton de emisiones de CO2eq se habrán reducido por deforestación evitada.

Hasta 2030

Descargue el documento 4 Recomendaciones de política ambiental para Colombia para combatir la deforestación presentado por Nature Conservancy.

#ColombiaVotaSostenible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *