Con el tiempo, las especies vegetales no autóctonas se integran cada vez más en las redes tróficas nativas. Su región de origen o su parentesco con las plantas nativas desempeñan un papel menor.
Los servicios ecosistémicos se refieren a los beneficios que los seres humanos obtienen a lo largo del tiempo de los sistemas y procesos naturales o seminaturales.
Los robles pedunculados, típicos del bosque de ribera de Leipzig y de otros robledales alemanes, tienen dificultades para regenerarse en el sotobosque debido a la falta de luz.
Una guía adaptada a Latinoamérica sobre cómo gestionar los bordes de bosques para mejorar hábitats de fauna silvestre, incluyendo consejos prácticos y ejemplos de plantas empleadas en plantaciones comerciales en el trópico y subtrópico americano.
Iniciada en 1948 con una primera evaluación, la labor de la FAO en el análisis de los recursos forestales mundiales ha evolucionado hacia la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA).
«Descubrimos que la pérdida de biodiversidad causada por la tala de la selva tropical para la construcción de pastizales se está subestimando enormemente»
Las zanjas de infiltración reemplazan las alcantarillas tradicionales en caminos forestales, mejorando la infiltración del agua, reduciendo la erosión y aumentando la humedad del suelo. Aprende sobre su construcción, requisitos y mantenimiento.
Un bosque con una alta diversidad de especies arbóreas amortigua mejor los picos de calor en verano y los picos de frío en invierno que un bosque con menos especies arbóreas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. VerPolítica de Privacidad