«Suelos Vivos»: compendio de Prácticas Regenerativas para una Agropecuaria Sostenible

Este Compendio de Agropecuaria Regenerativa reúne conocimientos fundamentales nacidos tanto de la experiencia práctica en campo como del proceso de sistematización llevado a cabo durante los dos años del proyecto PRIAS. Sus páginas abordan con profundidad y rigor una amplia gama de temas, con el objetivo de consolidar los principios y estrategias de la agricultura regenerativa en los diversos sistemas agropecuarios del departamento de Santa Cruz al oriente de Bolivia.

La obra se propone brindar información útil y aplicable para productores, técnicos y profesionales involucrados en el buen manejo de recursos naturales. Desde una visión sistémica, se integran componentes clave del paisaje productivo —suelo, agua, cultivos, forrajes, biodiversidad— con prácticas de manejo sostenible que responden a los desafíos actuales, como el cambio climático y la degradación de los ecosistemas productivos.

A lo largo de los capítulos se exploran los principios de la agricultura regenerativa y su relevancia frente a la alteración de los patrones climáticos, especialmente la distribución de lluvias. Se comparan enfoques convencionales con modelos regenerativos, destacando sus beneficios a mediano y largo plazo, y se ofrecen estrategias concretas para la transición desde sistemas tradicionales hacia formas más resilientes y sostenibles de producción agropecuaria.

Para descargar: Nutrición vegetal sostenible y secuestro de carbono en el suelo

Los contenidos abarcan atributos físicos, químicos y biológicos del suelo, así como las interacciones con la macro, meso y microfauna edáfica. Se presentan procesos de recarbonización, rotaciones mixtas, integración agrícola ganadera y otros elementos fundamentales para regenerar los agroecosistemas, considerando los distintos biomas del oriente boliviano.

Esta obra no solo se nutre del conocimiento técnico-científico, sino también de la experiencia vivida por productores y asesores en el terreno. Su propósito es convertirse en una guía útil para la gestión diaria de los recursos naturales sometidos al manejo productivo. Asimismo, resalta el papel de los cultivos de servicio, la cobertura vegetal, la planificación forrajera, y la gestión integrada de la biodiversidad como pilares de la regeneración.

Descargue: Introduccion a la génesis y física de suelos

Al enfatizar la importancia de la diversidad biológica —desde los microorganismos hasta la flora y fauna asociadas a los sistemas productivos— se propone una visión integral de la agropecuaria, donde aumentar el carbono del suelo y mejorar su materia orgánica no son solo metas productivas, sino actos regenerativos.

En conjunto, los capítulos del Compendio han sido cuidadosamente estructurados para aportar claridad, coherencia y utilidad práctica. Representan una valiosa contribución para fortalecer la agropecuaria boliviana en su camino hacia un equilibrio entre producción y respeto por la Naturaleza. Este enfoque promueve una agropecuaria más resiliente, eficiente y sostenible para las generaciones presentes y futuras, con menos dependencia de insumos externos ymayor armonía con los procesos ecológicos.

O escanee el QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *