
Cómo detectar insectos descortezadores (Dendroctonus) en un árbol
Presencia de grumos de resina en el tronco y/o ramas. Estos grumos suelen ser suaves al principio y, con el paso del tiempo, se tornan duros y de coloración rojiza.

Cambio en la coloración del follaje, que pasa de verde a tonalidades verde amarillento, amarillo y finalmente rojizo.

Galerías bajo la corteza, que son pequeños túneles que los insectos descortezadores cavan y donde se encuentran huevos, larvas, pupas e insectos adultos.

Lea: ¿Son los escarabajo descortezadores amigos u odiadores del bosque?
Estos signos y síntomas que aparecen en un árbol atacado son resultado directo del ciclo de vida de los insectos descortezadores, que consta de tres etapas:
1. Colonización
La hembra llega a un árbol debilitado o estresado, perfora la corteza para establecerse y el árbol responde produciendo resina (en forma de grumos visibles) para intentar atrapar o expulsar al insecto. Ya establecida, la hembra libera feromonas que atraen a otros de su especie, lo que da inicio a un brote activo.

Foto: Comisión Nacional Forestal
2. Reproducción y desarrollo
Tras penetrar la corteza, la hembra excava galerías y una cámara de cría donde deposita huevos, de los cuales nacen las larvas. Las larvas excavan y se alimentan del floema o del hongo introducido por la madre, hasta convertirse en pupas y luego en adultos.

3. Emergencia
Una vez que el insecto completa su metamorfosis, emerge como adulto, perforando la corteza para salir del árbol y buscar nuevos árboles, reiniciando así su ciclo.

Recordar: Si detectas una plaga o enfermedad forestal repórtala a las autoridades locales.
Fuente: CONAFOR