Árbol de Guanacaste; madera de Parota.

La Parota o también conocida como Huanacaxtle proviene de las zonas tropicales de México, centroamérica y el norte de suramérica. Su albura es de color blanco y está nítidamente diferenciado del duramen de color café con un veteado suave. Es un árbol muy alto y ancho, donde se pueden encontrar ejemplares de 4 metros de diámetro y alturas de 16 a 28 metros aunque algunos han alcanzado los 45 metros.

Foto: Smithsonian Tropical Research Institute – Smithsonian Institution

Nombres: Parota, Guanacaste, Enterolobium cyclocarpum.

La Parota es un árbol hermafrodita, grande y llamativo  , y su tronco puede llegar a ser hasta de 4 metros de diametro. Es un arbol originario de América tropical, que en México se desarrolla en las zonas costeras del país, estando ampliamente distribuido en la vertiente del Golfo desde el sur de Tamaulipas hasta la Península de Yucatán y en la costa del Pacífico desde Sinaloa hasta Chiapas. La Parota crece favorablemente en regiones tropicales y cálidas, generalmente en zonas costeras y a lo largo de ríos y arroyos, en zonas con altitud no superior a los 800 metros sobre el nivel del mar, en suelos  entre arenosos y arcillosos.

  • Ubicación: La madera de Parota se encuentra principalmente en América Central y México, así como en algunas partes del norte de América del Sur.

  • Color: el duramen de madera de Parota suele ser de color café claro a marrón medio, de vez en cuando con un tono rojizo o rayas más oscuras de color marrón ambarino. La albura externa de la parota es de color amarillo pálido y es única, es su clara delimitación del duramen de la parota.

  • Apariencia: la madera de parota es conocida por su llamativa veta, similar a Acacia o Koa, pero a medida que crece mucho más rápido, su textura se encuentra entre la secoya y la caoba.

  • Durabilidad: La madera de Parota está clasificada como una madera muy resistente, con resistencia a insectos mixtos. Esto lo hace más sostenible que algunas otras maderas duras, por ejemplo, el roble rojo, que es una madera no duradera con poca resistencia a los insectos y manchas cuando está en contacto con el agua.

  • Crecimiento: Es un árbol de crecimiento rápido que se sabe que alcanza enormes alturas y anchos, con grandes planchas de madera de parota comúnmente encontradas.

  • Tamaño del árbol de parota: el árbol de parota puede alcanzar un promedio de alrededor de 65-100 pies (20-30 m) de altura, con diámetros de tronco creciendo a aproximadamente 5-8 pies (1.5-2.5 m) de ancho, lo que facilita encontrar en la vegetación natural grandes piezas en comparación con algunas otras maderas, por ejemplo, el cedro alcanza un ancho máximo de 1,2 m.

  • Peso seco promedio: la parota es una madera dura relativamente exótica (27 lb / ft3 o 440 kg / m3), casi la mitad del peso de roble rojo y blanco (44-47 lbs / ft3, 700-755 kg / m3)

  • Vetas y textura: la madera de Parota generalmente tiene una veta ligeramente entrelazada con una superficie texturada. La madera de Parota tiene un brillo natural moderado.

  • Porosidad: el grano poroso difuso de la parota, como se ve comúnmente en árboles tropicales, influye en una distribución uniforme de los poros en toda la madera. El poro de la parota se extiende por múltiplos solitarios y radiales, con radios de estrechos a medianos con separación lateral.

  • Precio / disponibilidad: Debido al gran tamaño del tronco de la parota, es más fácil obtener grandes planchas de madera de parota grande, incluyendo cortes de borde vivo. Debido al tamaño más liviano de la madera de parota, importar piezas de parota o muebles de parota también es más barato.

 Sostenibilidad

Por sus propiedades de crecimiento rápido, la Parota es una especie cosechada altamente sostenible, es un árbol relativamente resistente, lo que lo hace común en proyectos de reforestación y no figura en los Apéndices de la CITES ni en la lista de especies amenazadas de la UICN.

La madera de la Parota es especialmente interesante para la realización de muebles, elementos de decoración y ornamentos. Su uso artesanal para la producción de herramientas de cocina, construcción rural y aperejos de agricultura también tiene siglos. Es posible elaborar juguetes y artículos torneados. Los carpinteros y ebanistas que se dedican a la Parota suelen hacerlo por tradición familiar, aprendiendo el oficio de padres a hijos. Últimamente, por sus condiciones de resistencia al agua e impermeabilidad, la Parota se está utilizando también en la fabricación de canoas y embarcaciones ligeras. Es una madera muy resistente y de gran durabilidad.

Foto: Grupo La Cumbre

Consolas Por Parotas

Barra de cocina suspendida. Por Parotas

Mesas para exterior. Por Parotas

Mesita para exterior. Por Parotas 

Características
Difícil de trabajar con herramientas de mano debido a su hilo irregular. El aserrin y el polvo pueden causar irritaciones en las vías respiratorias. Ofrece un excelente acabado y es fácil de laquear y pegar y no representa dificultad para clavar y atornillar

Propiedades físicas
Tiene una estabilidad dimensional regular y su secado debe ser mediante estufa (no secada al aire) para limitar las deformaciones.

Usos principales
Madera: Usado extensamente en carpintería y ebanistería en general. Utilizado al exterior debido a su durabilidad. Comunmente utilizado para la fabricación de puertas y portones, así como mesas y productos moldurados.

Medicinal: Los usos medicinales se preparaban a partir de diferentes partes de la planta como los frutos, la resina y su corteza. 

De la corteza se usa una goma que exuda para aliviar problemas respiratorios y bronquitis. Tiene capacidad antibacteriana.

Los frutos verdes son astringentes y se utilizan en casos de diarrea y tratar el hígado.

Silvopastoreo: Da sombra y es forrajera sus hojas y vainas son complemento de alimento para ganado.

Alimento:  La semillas se comen tostadas en sopas, salsas o sustituto del café y son ricas en proteínas.

La composición de aminoácidos es similar la de la harina de trigo y el pescado. También contienen hierro, calcio, fósforo y ácido ascórbico. 

En Colombia Piñón de oreja

Debido a que su fruto tiene forma de oreja y se da en Antioquia, Cauca, Guaviare, Tolima, Valle del río Cauca, Valle del río Magdalena. 

Fuentes: Parotas, Maderas La Misión, Delicias Prehispánicas.