Conferencia: «La genética y el vivero en la productividad forestal»

Según la FAO 2020, se estima que la demanda de madera redonda en el mundo para el año 2050 se incrementará en un 240%, lo cual requiere de manera urgente entre otras, la implementación de prácticas que incrementen la productividad forestal. La genética a través de programas de mejoramiento permite identificar los mejores genotipos, los cuales con un manejo apropiado trazan el camino para alcanzar ganancias en materia de productividad y calidad del producto final, y serán el vivero con las técnicas de propagación y la sanidad forestal las encargadas de producir los materiales vegetales con los estándares de calidad requeridos que permitan expresar los criterios de selección y grado de mejoramiento. El uso de materiales genéticos mejorados, entregan alta productividad, mayor resistencia al ataque de plagas y enfermedades y como resultado productos con atributos deseables por el mercado, que con alta probabilidad conducirán al éxito de la inversión en un proyecto forestal. Por todo lo anterior, es importante abrir espacios que permitan conocer los avances que en materia forestal se han alcanzado en las áreas de genética y propagación, y propender por extender su aplicación en Colombia.

La Conferencia Forestal 2023 tiene como objetivo concreto convertirse en el punto de partida de un espacio de actualización y diálogo que conecte la ciencia y el sector productivo forestal, y que hacia el futuro pueda abordar temas de actualidad en procura de los mejores niveles de productividad, siempre dentro del marco de sostenibilidad.

Consulte la programación e inscripciones en el sitio web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *