
Foto: Spirit Yachts
Incluso los vikingos quedarían impresionados por el futuro de la madera.
Los barcos fueron una parte importante de la época vikinga (793-1066 d. C.) no solo como medio de transporte, sino también por el prestigio que cada barco confería a su propietario y patrón. Los constructores de barcos utilizaron un tipo de madera que rara vez se ve hoy en día: la madera cultivada. Una madera cultivada es simplemente aquella que ha adquirido la forma correcta a medida que la veta corre en la dirección que se necesita, lo que hace que la madera sea increíblemente fuerte, flexible y de menor peso.
Avanza rápido hasta el día de hoy y todavía está evolucionando la industria de productos de madera para crear soluciones más fuertes, flexibles y de menor peso. Un ejemplo es la evolución de la «madera en masa«, que utiliza una mezcla de laminados y compresión para hacer de los edificios con madera la próxima generación de construcción sostenible. Tomemos, por ejemplo, la Torre Mjösa de 18 pisos en Brumunddal, Noruega, que es el edificio de madera más alto del mundo. O el edificio Carbon 12 en Portland, Oregon, que es el edificio más alto de los Estados Unidos hecho con madera maciza.
Pero lo importante es más que su altura. La madera en masa tiene el potencial de reemplazar el hormigón y el acero, que consumen mucha energía y requieren minería a cielo abierto para extraer sus materias primas. La madera en masa también tiene la capacidad de almacenar CO2 indefinidamente porque los árboles son por su propia naturaleza «carbono almacenado» ya que eliminan el «C» del CO2 atmosférico para construir sus raíces, troncos y ramas mientras liberan oxígeno a la atmósfera. La madera maciza también permite que los edificios se construyan en climas fríos (el hormigón debe verterse y curarse a temperaturas muy específicas) y en realidad es más silencioso construir edificios de madera que los edificios de acero o de hormigón. Además, son estéticamente hermosos con un efecto biofílico que brinda a los ocupantes una mayor conexión con la naturaleza.
A medida que el cambio climático hace que las industrias valoren cada vez más la capacidad de almacenar carbono en el suelo, los árboles brindan la capacidad de almacenar cantidades masivas de carbono. Y el uso de técnicas de gestión forestal regenerativa significa que el suministro de madera puede continuar durante miles de años. Los vikingos quedarían impresionados.
¿Qué tipo de barcos tenían los vikingos?
Los vikingos construyeron muchos tipos diferentes de embarcaciones, desde pequeños botes de pesca y transbordadores, hasta sus famosos barcos largos. Todos estaban hechos de tablas de madera, generalmente de roble, en todos los casos, el barco vikingo era una embarcación de casco trincado. Es decir, que las tablas que conforman el casco se superponen unas a otras en lugar de mantenerse al mismo nivel y clavadas entre sí. Los barcos se impermeabilizaron rellenando los espacios entre los tablones con lana, musgo o pelo de animal, mezclados con alquitrán o sebo. Todos los barcos tenían la misma forma alargada y estrecha, con calados poco profundos. Esto significaba que podían usarse en aguas poco profundas.
Lea: El barco de madera maciza que ganó premio de diseño.

Los vikingos usaban barcos largos para hacer incursiones y transportar a sus guerreros. Los drakkar (Dragones), barcos de combate, eran ligeros, veloces y estrechos. Contaban con tan poco calado que podían navegar aguas de un metro de profundidad.
Los buques de carga se utilizaron para transportar bienes comerciales y posesiones. Eran más anchos que los barcos largos y viajaban más lentamente. La cubierta de tablones solo se colocó en los extremos del barco, por lo que se dejó espacio en el medio para la carga.
Conozca: Islas en madera flotantes y portátiles.
Los barcos clásicos escandinavos tenían en sus proas cabezas de animales talladas, reales o míticas, generalmente reptiles o dragones. Fueron hechoscon la mirada más aterradora para desanimar a los enemigos. La popa también fue esculpida como la cola de estos animales. Aparte del popular dragón, la serpiente, el águila, el carnero y el halcón eran temas frecuentes para las proas de los barcos nórdicos con el fin de intimidar a sus adversarios.
Fuentes: NAWLA, Periklis Deligiannis, RMG, Barco Vikingo.