
Colombia con más de 100 especies incrementa su diversidad de bambúes con la especie Otatea colombiana, publicada este diciembre en la revista Systematic Botany. Esta especie descrita por el mexicano Eduardo Ruiz-Sánchez y por la colombiana Ximena Londoño, se recolectó por primera vez en 1994 y solamente 22 años después floreció en colecciones privadas en Quindío y Caldas. La ilustración de esta nueva especie la hizo la artista pereirana Valeria Tisnés.
Otatea es uno de los cinco géneros reconocidos en Guaduinae, subtribu Neotropical que pertenece a la tribu Bambuseae (bambúes leñosos tropicales) y a la subfamilia Bambusoideae (Poaceae). Actualmente, Otatea tiene 11 especies descritas, todas ellas adaptadas a hábitats secos, y todas presentes en México. Solamente Otatea fimbriata se reporta para México, América Central y Colombia. Un análisis filogenético previo demostró que la única población colombiana de O. fimbriata (ubicada en Norte de Santander) estaba estrechamente relacionada con el resto de esta especie de amplia distribución.
Sin embargo, la evidencia morfológica adicional de la reciente floración de plantas cultivadas a partir de una población silvestre colombiana permitió su separación inequívoca del resto de las poblaciones de O. fimbriata. La población colombiana difiere de O. fimbriata en tener cortas y pocas setas orales en las hojas del culmo, espiguillas más largas con cinco a siete flósculos por espiguilla y glumas, lemas y paleas más largos.
Esta nueva evidencia nos lleva a proponer una nueva especie endémica para Colombia; en este manuscrito, describimos e ilustramos O. colombiana y lo comparamos con su especie más cercana, O. fimbriata. Se conoce únicamente una localidad para O. colombiana, la cual está ubicada en un área no protegida, y con un centenar de plantas. Por lo tanto, sugerimos que si se realizara una evaluación de la Lista Roja de esta especie, sería asignada a la categoría Peligro Crítico, siguiendo las categorías y criterios de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.” (Tomado de: Ruiz-Sánchez & X. Londoño. 2017. Otatea colombiana (Poaceae: Bambusoideae: Bambuseae: Guaduinae), a New Species Endemic to Colombia. Systematic Botany 42 (4): 817–822.
El nombre deriva de la palabra náhuatl (azteca) «otatl», que significa «bambú».
Otatea, llamado weeping bamboo, es un género de bambúes agrupados en la familia de las gramíneas, nativo de Amécica Central y Colombía.
Especies
-
Otatea acuminata (Munro) CECalderón ex Soderstr. – extendido de Chihuahua a Oaxaca
-
Otatea carrilloi Ruiz-Sanchez, Sosa y Mejía-Saulés – Chiapas
-
Otatea fimbriata Soderstr. – generalizada de Norte de Santander a Chiapas
-
Otatea glauca L.G.Clark & G.Cortés – Chiapas
-
Otatea ramirezii Ruiz-Sanchez – Querétaro
-
Otatea Reynosoana Ruiz-Sánchez y LGClark – Guerrero, Jalisco, Nayarit
-
Otatea rzedowskiorum Ruiz-Sanchez – Chiapas
-
Otatea transvolcanica Ruiz-Sanchez & LGClark – Estado de México, Jalisco, Colima
-
Otatea victoriae Ruiz-Sanchez – Hidalgo
-
Otatea ximenae Ruiz-Sanchez & LGClark – Oaxaca, Michoacán
Fuentes: Alchetron, El paraíso del bambú y la guadua, Bioone.
Eduardo Ruiz-Sanchez
Departamento de Botánica y Zoología, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, Camino Ing. Ramón Padilla Sánchez 2100, Nextipac, Zapopán, Jalisco 45110, México
Autor de la correspondencia: ruizsanchez.
Ximena Londoño
Sociedad Colombiana del Bambú, Carrera 5 # 14-26 Montenegro, Quindío 633008, Colombia