Se busca eliminar los tabúes sobre uso de la madera

Eliminar los tabúes que se tienen de esta noble materia prima que utilizamos es uno de los obteivos de la Expo MAPA. La madera nativa extraída de bosques manejados no daña el ambiente por ser renovable, ya que se regenera naturalmente o con intervención humana. Un bosque bien manejado en su segunda explotación es más productivo que en su primera intervención. Esto quiere decir que después de un raleo y un periodo de pausa, el bosque se renueva con más fuerza, por eso es capaz de producir más madera que en sus orígenes.

Si sabemos que la madera industrializada retiene anhídrido, al igual que el árbol en crecimiento, y que el árbol cuanto más viejo va perdiendo la capacidad de captura y de producción de oxigeno, y al pasar los años va a morir, entonces ¿Por qué no usar la madera para hacer del bosque productivo y rentable, para que su conservación sea social y ambientalmente efectiva?”. Es más, si quemamos la madera, en ese momento emite anhídrido, pero esto es anulado por los árboles existentes.

Esta es la postura de la Fepama ante ciertos sectores que pretenden confundir a la ciudadana o al ciudadano, relacionando el uso de la madera con tráfico o con la deforestación.

Fuente: FEPAMA