El seguimiento de los escarabajos de la corteza

Los escarabajos de la corteza son capaces de causar daños a gran escala durante la propagación masiva. Con la ayuda del programa de monitoreo escarabajo de la corteza, los datos para la investigación científica se recoge e información importante para la praxis forestal se pone a disposición.

Leer más

«La procesionaria no mata árboles»

Numerosos montes de la Región aparecen estos días profusamente salpicados por los llamativos bolsones de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa). Están llenos a reventar de orugas. Al parecer, las altas temperaturas invernales que se están registrando este año han provocado el prematuro arranque de su ciclo vital. Y su presencia es motivo habitual de alarma entre la población. No en vano, la mayoría de los senderistas ya conocen su capacidad urticante tanto para los humanos como para las mascotas, y además les acompaña la mala fama de ser los responsables de grandes defoliaciones que conducen inexorablemente a la muerte de extensas áreas de pinos. Pero esto es una verdad solo a medias.

Leer más

«El sector forestal debe estar alerta y monitorear la situación sanitaria en forma permanente»

¿En qué consiste la aplicación P-FOR INIA recientemente desarrollada?P-FOR INIA es una aplicación para teléfonos celulares, diseñada especialmente para el sector forestal uruguayo, concretamente para facilitar el reconocimiento a campo de las principales plagas y enfermedades que afectan a eucaliptos y pinos. Consta de dos módulos, la Guía de síntomas y la Biblioteca. La Guía de síntomas orienta al usuario, mediante preguntas, sobre lo que observa en el árbol, hasta llegar a la identificación del problema. En la Biblioteca se tiene acceso a imágenes e información sobre los diferentes problemas sanitarios reportados para nuestro país. Para cada problemática se presenta información sobre los síntomas, el agente causal, los hospederos, el daño e impacto productivo, la biología del insecto o del patógeno y las alternativas de manejo existentes.

Leer más

Prueban una ‘vacuna’ que se inyecta en los pinos para eliminar la procesionaria

La Junta de Castilla y León ha iniciado en Burgos y en Aguilar de Campoó (Palencia) las pruebas de una especie de vacuna que se inyecta en los pinos para eliminar la procesionaria en zonas urbanas o muy transitadas por personas. El jefe de la sección de Protección de la Naturaleza del Servicio Territorial de Medio Ambiente en Burgos, José Ignacio Pardo, ha explicado que la técnica consiste en practicar uno o más agujeros en el tronco de cada pino, en función del perímetro del árbol, e inyectar en él un insecticida que se reparte por todo el ejemplar mediante la savia. Se trata de un líquido inocuo para el árbol y para las personas y los animales, pero cuando las orugas de procesionaria comen las agujas del pino mueren.

Leer más