
De acuerdo con los centros internacionales de predicción climática, el reporte del estado de El Niño ha cambiado de modo advertencia a modo vigilancia, agregando además que hay aproximadamente un 50% de posibilidades de que dicha fase del ENOS se desarrolle durante el otoño o el invierno en el hemisferio sur (primavera – verano del hemisferio norte). Si bien, la mayoría de los modelos climáticos indican condiciones de ENOS neutrales para el futuro inmediato, el calor actual del océano y la probabilidad de que continúen las condiciones más cálidas que el promedio significan que el riesgo de El Niño permanece. Tres de los ocho modelos sugieren que El Niño puede establecerse a mediados de 2019.
En términos de predicción climática para la precipitación, en el mes de febrero de 2019, se estiman condiciones de lluvia escasa en gran parte de las regiones Caribe y Orinoquía, normal para esta época del año; la región Andina presentaría índices de precipitación variados con respecto a los promedios climatológicos; mientras que, sobre la región Pacífica, caracterizada por ser húmeda a lo largo del año, se esperan volúmenes de precipitación por debajo de sus valores climatológicos. En la Amazonía, se prevén déficits hacia el trapecio amazónico y excesos en su parte central.
Descargue el Boletín Agroclimático febrero 2019 dando clic