
El mercado mundial se mueve actualmente a un ritmo veloz. Para un nuevo empresario o emprendedor puede resultar un poco difícil adaptarse a este ritmo. Es importante definir qué es lo que se quiere lograr al mismo tiempo que se traza un camino para alcanzar las metas.
Cada marca personal debe estar respaldada por el compromiso que se tiene de que tu negocio sea uno de esos negocios exitosos incluso en tiempos de crisis.
Para ser más específicos, cuando hablamos de tener una marca personal nos referimos a todo aquello que nos identifica dentro del mercado. Cada aspecto es importante, desde el servicio que les ofrecemos a nuestros clientes hasta el producto que vendemos. Si queremos ser más reconocidos y, por su puesto, tener más clientes, debemos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Conoce la importancia de una marca personal
A pesar de que no existe una manera exacta de explicar lo que es una marca personal, siempre es importante tener en cuenta de que cada aspecto de tu negocio y la manera en la que los clientes te ven, definen la imagen que proyectas hacia otros.
Visto de esta manera, la marca personal es simplemente el impacto que ocasionamos en nuestros clientes y la huella que dejamos en cada uno de ellos. Debemos asegurarnos de que se logre proyectar una imagen positiva.
Si bien es cierto que nuestra reputación es definida por la opinión de nuestros clientes, también es cierto que somos nosotros quienes podemos cambiar la percepción que cada uno de ellos tiene sobre nosotros. Ten en cuenta que si demuestras a tus clientes que tienes la capacidad de resolver los asuntos de una manera profesional y con experiencia en el área, estos te calificarán positivamente y te recomendarán a nuevos consumidores potenciales.
Un buen ejemplo de lo que significa tener una marca personal es ir a una fiesta y descubrir que todos los asistentes van vestidos de la misma manera sin nada que los identifique. Tú, en cambio, puedes utilizar otro estilo y resaltar entre el resto de los asistentes, demostrando además que tienes tu propia personalidad. Este ejemplo puede ser aplicado a tu negocio.
2. Aprende a crear tu marca personal
La fórmula exitosa para crear tu marca personal es: sé tú mismo. De esta manera podrás utilizar tus fortalezas para sobresalir entre el resto y así ser reconocido por tus virtudes. Debes tener bien claro cuál es la importancia de mantener una buena reputación.
Demuéstrale al cliente que te importa su satisfacción. Si no te preocupas por tu cliente, este se irá y buscará otros lugares en donde sí le brinden un buen servicio. A todos nos gusta que nos traten bien y aun más si se trata de clientes. Tu marca no es únicamente lo que vendes, sino todo lo que tienes para ofrecer. Incluso tu personalidad y la de tus colaboradores definen la imagen que se proyecta desde tu negocio.
Permítele a tu cliente expresarse y toma en cuenta sus inquietudes. No se puede ofrecer un buen servicio si no se trata de corregir las fallas que existen. Así que escucha lo que otros tienen que decir e identifica tus oportunidades de mejora.
3. Ten presencia en ferias o exposiciones
Una manera de aumentar tu número de clientes es teniendo más presencia en el mercado. Para lograr esto puedes asistir a ferias o muestras de productos en las cuales puedes captar nuevos clientes potenciales. Lo primero que debes hacer si quieres impulsar tu negocio es hacerle promoción, aun más si se trata de iniciar un negocio propio desde cero.
Estos eventos ofrecen una gran ventaja al permitirte ser parte de una red de personas con intereses similares. De esta manera, los participantes que estén interesados en los productos o servicios que ofreces pueden contactarte e intercambiar ideas que en algunos casos terminan siendo bastante satisfactorias para tu negocio.
Crea una tarjeta de visita y ofrece detalles sobre ti y tu negocio. Al hacerlo podrás entregarla a cada participante de la feria y estos podrán contactarte cuando así lo requieran. Recuerda que tu tarjeta de visita debe ser lo suficientemente profesional.
4. Apoya y sirve de patrocinador de otros eventos
Si ofreces tu apoyo en la planificación y ejecución de distintos eventos que se realicen en tu comunidad, tu marca estará siendo proyectada y de esta manera podrás captar nuevos clientes. Es importante tener presencia en la comunidad y si se trata de trabajo voluntario para ayudar a otros, estarás recibiendo puntos extras.
_______________________________________________________
Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben