COVID-19 puede ayudar a las países más ricos a prepararse para una transición de sostenibilidad

Los pronósticos del costo económico de la pandemia de COVID-19 son cada vez más graves a medida que aumenta la escala y la gravedad del contagio. Las cadenas de suministro mundiales se están derrumbando, el turismo está en caída libre y se están cancelando calendarios completos de eventos públicos. El cierre de escuelas y las cuarentenas masivas más allá de China, Italia y otros países de primera línea están llevando a gastos de consumo muy reducidos. La amenaza de una recesión global prolongada es que cada día que pasa sea cada vez más probable. Los inversores están buscando ministros de finanzas y banqueros centrales para reducir aún más las tasas de interés y ofrecer promesas férreas de generoso estímulo fiscal. Sin embargo, se está haciendo evidente que la efectividad de estas estrategias es extremadamente limitada y hará poco para estabilizar los mercados bursátiles ansiosos. Mientras tanto, en la economía real:

Si bien el desafío de controlar el brote de coronavirus es ciertamente ominoso, merece reconocer que, desde el punto de vista de la sostenibilidad, podemos tener una rara oportunidad. El desafío será asegurar las reducciones en la utilización de energía y materiales que ya están ocurriendo y que probablemente se intensificarán en las próximas semanas y meses. COVID-19 podría contribuir inadvertidamente a un progreso significativo hacia el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo Climático de París y varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Lea: Un paisajista imagina ciudades verdes.

Como describimos a continuación, la situación del coronavirus proporciona, a pesar de lo desafiantes que puedan ser, varios puntos de apalancamiento para abrir vías a una transición de sostenibilidad.

Cinco cambios a favor de la sostenibilidad

Primero, la pandemia de COVID-19 está provocando una reducción de las horas de trabajo, ya sea para adaptarse a una actividad comercial más lenta o porque los padres y cuidadores deben permanecer en casa con niños pequeños debido al cierre de la escuela. La investigación sugiere que cuando las personas tienen la opción de reducir la cantidad de tiempo dedicado al empleo remunerado, llegan a valorar los beneficios de un horario reducido. Incluso cuando las condiciones mejoran, a menudo no hay inclinación a volver a los arreglos previos. Los científicos de sostenibilidad han sugerido que podríamos reducir nuestras horas de trabajo al mismo tiempo que mejoramos el bienestar individual y social y reducimos las emisiones de carbono. Claramente, esta posibilidad no está disponible para todos, especialmente para los trabajadores por hora cuyos salarios están vinculados a un reloj de tiempo; Los desafíos de estos trabajadores se relacionan con el siguiente punto.

Segundo, la emergencia de salud pública y la contracción económica es una oportunidad para ampliar los experimentos que involucran un ingreso básico universal. Durante una cuarentena prolongada, los trabajadores por hora enfrentarán circunstancias cada vez más precarias. La presión política para instituir un sistema de seguridad financiera más adecuado aumentará a medida que las poblaciones vulnerables luchen por mantener las necesidades básicas, como el acceso a la vivienda y la nutrición.

En tercer lugar, la erupción de la transmisión comunitaria y la implementación de bloqueos interrumpirán los patrones diarios de traslado y alentarán a los lugares de trabajo a cambiar las actividades cara a cara a plataformas de comunicaciones virtuales. Incluso los cierres parciales motivarán a las empresas y otras organizaciones a implementar arreglos de horario flexible que permitan a los empleados diseñar sus propios horarios y trabajar de forma remota. Estas nuevas rutinas serán populares y serán difíciles de revertir a medida que la crisis retroceda. Del mismo modo, ya se está haciendo evidente que existe una enorme cantidad de viajes de larga distancia innecesarios en última instancia. Hay pocas razones para sospechar que los viajeros frecuentes no podrían eliminar al menos algunos viajes sin perder el intercambio de conocimientos y el desarrollo profesional.

Cuarto, si bien actualmente hay prisa por comprar a medida que los consumidores se abastecen de suministros no perecederos, muchos minoristas y consumidores a su debido tiempo cambiarán a comprar productos de proveedores locales. Esta tendencia reducirá el rendimiento de los recursos y contribuirá a patrones de consumo más sostenibles. También existe la posibilidad de que a largo plazo tales desarrollos puedan alentar la promoción de un nuevo entorno y agenda comercial que refleje preocupaciones más amplias sobre la necesidad de fomentar estilos de vida menos intensivos en energía y materiales.

Lea: El hogar puede ser verde eligiendo muebles sostenibles.

Finalmente, en el caso de que COVID-19 induzca una larga recesión, las medidas económicas convencionales comenzarán a transmitir información políticamente irritante. Ante tal desafío, los funcionarios electos y los encargados de formular políticas comenzarán a adoptar marcos contables que brinden comentarios más afirmativos. Parafraseando a Ernest Hemingway, los desarrollos que se desarrollan tienden a moverse gradualmente hasta que suceden de repente. En otras palabras, el brote de coronavirus puede anunciar un punto de inflexión en el que el producto interno bruto y sus métricas complementarias son suplantadas por alternativas más facilitadoras de una transición de sostenibilidad.

China y su futuro sostenible

Tanto para bien como para mal, podemos mirar a China para tener una idea de lo que los próximos meses probablemente tendrán para el resto del mundo. En particular, la reducción de los estilos de vida hipermóviles puede salvar vidas humanas. Según la Organización Mundial de la Salud, hay 250,000 accidentes automovilísticos anualmente en China. El tráfico se detuvo en grandes partes del país durante dos meses y esta situación puede haber resultado en aproximadamente 40,000 muertes relacionadas con vehículos menos. Con algunas políticas creativas, podríamos lograr resultados proporcionales simplemente reduciendo las horas de trabajo y permitiendo que un mayor número de personas trabajen de forma remota.

Lea: La primera ciudad forestal del mundo.

Además, a medida que disminuyen las emisiones industriales y automotrices, las condiciones respiratorias mejoran. Un documento de investigación de 2015 ampliamente difundido estimó que la contaminación del aire contribuye a 1.6 millones de muertes en China (17 por ciento de todas las muertes). Si suponemos que la calidad del aire en el país es hoy un 20% más clara debido a la desaceleración en los viajes y la actividad manufacturera, se ha salvado un número considerable de vidas. Seguramente, tales extrapolaciones son complicadas, y tendrían que ser contrarrestadas por los impactos en la salud de la reducción de la actividad física, la ansiedad emocional, la insuficiencia nutricional, etc., pero esta no es una razón para ignorarlas.

Una observación frecuentemente atribuida a Winston Churchill es que nunca debemos dejar que una buena crisis se desperdicie. El brote de coronavirus es una situación profundamente desafortunada que indudablemente está causando un sufrimiento generalizado. Si bien esto es lamentable, no debemos descartar que el evento brinde la oportunidad de avanzar significativamente hacia una transición de sostenibilidad necesaria y oportuna.

Este comentario fue escrito por Maurie Cohen, Joseph Sarkis, Patrick Schröder, Magnus Bengtsson, Steven McGreevy y Paul Dewick en nombre de la Red de Conocimiento y Acción de la Tierra Futura sobre Sistemas de Consumo y Producción Sostenibles .

Vía: Future Earth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *