«Devolver la ciudad al almacenamiento forestal» con los Muebles de carbono

El calentamiento global y el clima atípico se están volviendo más familiares y nuestra conciencia sobre el cambio climático está aumentando. En particular, cómo controlar las emisiones de CO2 se ha convertido en un problema importante.

Por ello, en el proyecto colaborativo » CARBON STOCK FURNITURE » entre Tokyo Gas Communications y HAGI STUDIO , están desarrollando productos de mobiliario con el concepto de «devolver la ciudad al almacenamiento forestal».

 

Sofá, mesa baja, mostrador, escritorio.

El concepto es utilizar tanta madera de los bosques cercanos como sea posible para muebles para oficinas, tiendas y espacios públicos, que hayan absorbido el CO2 emitido por la ciudad, y almacenar más CO2 dentro de la ciudad mientras aumenta el reciclaje de los recursos forestales.

Además, al utilizar madera de los bosques cercanos a la ciudad, se reducen las emisiones de CO2 del transporte. Se dice que la madera se puede reutilizar fácilmente utilizando materiales de distribución general y convirtiéndola en una estructura que la empareje y la arregle sin procesar, como agujeros y muescas.

Además, al apilar vigas cuadradas con un tamaño de sección transversal común, es más fácil de captar cuantitativamente el porcentaje absorbido; la cantidad total se imprime y visualiza para que sea fácil reconocer el CO2 fijado obtenido en la certificación forestal. También se da importancia a la trazabilidad, como por ejemplo, utilizar solo madera cuya zona de producción se pueda identificar.

Estos puentes de madera se hicieron con bosques de la región donde se construyeron.

Muebles de carbono

Es un producto de mobiliario con el concepto de «devolver la ciudad al almacenamiento forestal».

Almacenar una gran cantidad de carbono en la ciudad mientras se incrementa el reciclaje de los recursos forestales utilizando tanta madera de los bosques cercanos que haya absorbido el CO 2 emitido por la ciudad como sea posible para muebles como oficinas, tiendas y espacios públicos. Siguiente al CO 2 atmosférico y contribuir a la reducción de, fuertemente ligada nuevamente la relación entre el bosque y la ciudad es el origen.

La madera como objeto para fijar carbono

El papel de los bosques en el cambio climático y la madera como objeto para fijar carbono: El CO2 emitido diariamente por las ciudades sigue imponiendo una carga al medio ambiente mundial; los árboles maderables absorben esto y lo fijan como carbono.

Utilizar árboles como madera, mientras se cultivan nuevos árboles en el bosque, continua fijando el carbono como un elemento sólido. No solamente eso, el estancamiento del uso forestal maderable provoca una ruptura en la relación entre la ciudad y el bosque.

El producto de madera y la conexión de carbono

Trazabilidad exhaustiva y sus desafíos: Optimizar el mercado de la madera, que ha caído en una simple competencia de precios en los últimos años, mediante un esfuerzo por incrementar la transparencia de las áreas de producción y canales de distribución ha promovido una trazabilidad completa.

Esto significa que la procedencia del bosque de origen de la madera que llegue a manos de los consumidores sea identificable con facilidad; se trata de un intento de garantizar la fiabilidad de la madera al aclarar qué aserradero se utilizó para cosechar.

Por otro lado, vale la pena conocer el origen de la madera procesada que en la mayoría de los casos no se comunica por completo. Para mantener  la sostenibilidad de la industria forestal maderera es necesario transmitir la relación con el área de producción a través de la trazabilidad de forma más intuitiva.

Los muebles de carbono es un concepto que pretende contrubir al alamacenamiento del carbono en la ciudad siguiendo 3 pasos.

1. Almacenamiento del cabono

Almacenar CO 2 en la ciudad. Diseñado partiendo del supuesto de que se utilizará tanta madera como sea posible con CO 2 atmósferico fijo, de modo que se pueda almacenar más CO 2 como mobiliario.

Controlar las emisiones de CO 2 del transporte. Al identificar el bosque donde se produce y utilizar la madera del bosque cercano a la ciudad, consideraremos controlar las emisiones de CO 2 durante el transporte.

2. Reutilización

Estructura que minimiza el procesamiento de la madera. La madera utilizada tiene una estructura que se fija intercalandola sin procesar como agujeros o muescas, para que la madera se pueda reutilizar fácilmente.

.

Utilización de materiales de distribución general. La versatilidad se ve reforzada por el uso de madera cuadrada de 105 mm, que generalmente se utiliza como material de construcción para casas de madera.

3. Conciencia

Cuantificación y visualización. Al apilar cuadrados con dimensiones de sección transversal comunes, es más fácil de captar cuantitativamente.

La cantidad total se imprime y visualiza para que pueda reconocer fácilmente el CO 2 fijado.

Aumentar / expandir

Contribuiremos a la buena utilización y difusión de la madera nacional y regional utilizando solo madera que haya obtenido la certificación forestal, etc. y que pueda identificar el área de producción, y utilizando la trazabilidad.

Conexión con los ODS

Promover las 17 metas de los ODS como esta iniciativa que contribuye a 9,11,12,13,15 .

Instalaciones en las sedes de Moction y Tokyo Gas Group en Tokio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *