Hongos y bacterias que mejoran el crecimiento de la melina hasta un 33%

Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia reveló que el hongo Rhizophagus irregularis, junto con bacterias solubilizadoras de fósforo, puede incrementar entre un 15% y 33% el crecimiento de la melina (Gmelina arborea), uno de los árboles madereros más importantes de Colombia. Esta simbiosis reduce a la mitad el uso de fertilizantes químicos, minimizando el impacto ambiental.

La melina, originaria de Asia pero ampliamente cultivada en Colombia, es clave para la producción de madera en construcción y muebles. Sin embargo, sus raíces jóvenes tienen dificultad para absorber fósforo, lo que limita su desarrollo inicial. La investigación demostró que el hongo actúa como una red de transporte de nutrientes, mejorando la absorción y fortaleciendo las plántulas.

Además de R. irregularis, se emplearon bacterias como Pseudomonas orientalis y hongos como Penicillium chrysogenum, que transforman el fósforo en formas accesibles para la planta. Los resultados mostraron no solo un mayor crecimiento, sino también un aumento en la biomasa seca, indicando árboles más robustos y productivos.

Este hallazgo no solo optimiza la producción maderera, sino que también refuerza el papel de la melina en la captura de CO₂, con hasta 320 toneladas en 10 años.

Más información en el artículo original: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/aliado-invisible-mejora-hasta-un-33-el-crecimiento-de-importante-arbol-maderero-de-colombia?utm_source=hootsuite&utm_medium=&utm_term=&utm_content=&utm_campaign=

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *