Innovación a la industria de productos forestales con nanocelulosa

El sector forestal siempre busca nuevas soluciones tecnológicas y nuevos productos. Una posibilidad muy interesante es la producción y utilización de nanofibras de celulosa para nuevos materiales y novedosas aplicaciones.

Uno de los productos forestales más emocionantes e innovadores hoy en día es la nanocelulosa, un producto tan fuerte como el acero pero cinco veces más liviano. En el Laboratorio de Productos Forestales (FPL), producen nanocelulosa y trabajan con muchos socios para estudiar aplicaciones comerciales potenciales para este material maravilloso que lleva la madera a industrias que quizás no la hayan incorporado anteriormente.

El Servicio Forestal produjo recientemente un vídeo que explica qué es la nanocelulosa, cómo se produce y en qué se puede transformar. Puede parecer difícil de creer que la madera se pueda usar para fabricar vidrio balístico, armadura sintética, tendones de reemplazo (¡sí, en las personas!) O revestimientos que mantengan los alimentos frescos por más tiempo. Pero todo está al alcance, gracias a la investigación de nanocelulosa … ¡solo mire y aprenda! en inglés

Posibles aplicaciones

Armaduras ligeras y altamente resistentes

El ejército estadounidense está buscando la forma de reforzar polímeros sintéticos con nanocelulosa.  Puede ser un material más ligero y resistente, a la vez que transparentes para uso militar, incluida la protección ocular y facial.

Automóviles más resistentes y eficientes

Añadiendo solo un 10% de nanocelulosa a la mezcla de un material compuesto cualquiera se consigue aumentar la fuerza de la sustancia final hasta en un 70%. Gracias a su ligereza, esto podría ocurrir sin que los autos aumenten excesivamente de peso, e incluso disminuye si la nanocelulosa sustituye a otros materiales más pesados. De esta forma los vehículos no necesitarían consumir más combustible para ser más resistentes y seguros.

Usos médicos y sanitarios

Perfecta para fabricar con ella productos absorbentes como gasas, vendas o incluso tampones. Se puede emplear en pequeños implantes, como cambios de válvulas cardíacas, ligamentos artificiales o piezas de articulaciones.

Combinado en pequeñas cantidades de nanocelulosa con agua, se forman hidrogeles muy estables que comparten muchas propiedades con los tejidos humanos, ideal para la ingeniería de tejidos.

Mejorar el plástico o papel

La nanocelulosa es un derivado de la celulosa, con la que se fabrica el papel y el cartón. Añadiéndola a su composición, puede reforzar el entramado de fibras que los componen y hacerlos más fuertes y resistentes, por ejemplo al agua o a los impactos y el desgaste.

Impresión 3D

La celulosa, junto con la lignina y la hemicelulosa, es uno de los principales componentes de la madera. Ahora puede utilizarse como una tinta de impresión 3D respetuosa con el medio ambiente, utilizable en muchos campos, incluida la biomedicina.

Esponjas para limpiar vertidos en el mar

Mezclando nanocelulosas con agua, se obtienen hidrogeles, y mezclándolas con otros componentes, todos juntos forman aerogeles, capaces de resistir de forma estable en el agua durante más de 60 días. Aplicables para absorber vertidos contaminantes en el mar.

Fuentes: News from the Forerts Products Laboratory, El Confidencial, Lignum, Amas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *