Introducción al Análisis espacial de datos de ecología y ciencias ambientales

La escala espacial se define como la dimensión física de un objeto o proceso en el espacio. Su interés en Ecología reside en que tanto objetos como procesos ecológicos tienen una escala característica de operatividad, y en que un mismo proceso puede generar patrones diferentes a distintas escalas, al estar regulado por diferentes mecanismos. El análisis de la escala parte del reconocimiento de las escalas muestral y analítica, a través de parámetros como el tamaño de grano, o unidad mínima de resolución espacial que utilizamos en un estudio, y la extensión, o dimensión máxima cubierta por el estudio. La capacidad de inferencia ecológica depende de cómo las escalas muestral y analítica se ajustan a la dimensión real de los fenómenos naturales.

Los objetivos analíticos en relación a la escala son, primero, determinar el reparto de variabilidad de los parámetros ecológicos a lo largo de las escalas espaciales y, segundo, discernir cómo cambia la covariación entre parámetros en función de la escala.

Para ambos fines, podemos considerar el espacio de forma explícita, con unidades analíticas definidas por características espaciales como posición y extensión, o bien de forma implícita, con niveles de heterogeneidad estructural que llevan asociadas diferencias espaciales (p. ej. microhábitats, hábitats). El Análisis de Coordenadas Principales de Matrices de Vecinos y los Modelos Lineares Jerárquicos son métodos analíticos recientemente desarrollados que permiten, tratando el espacio de forma explícita el primero y de forma implícita el segundo, desglosar la varianza muestral de los parámetros ecológicos y establecer medidas de covariación entre parámetros a
distintas escalas espaciales. Los próximos retos conceptuales y analíticos de la escala en Ecología son la identificación y la cuantificación de las interacciones entre escalas, es decir, cómo los fenómenos que ocurren a una escala pueden depender de mecanismos que actúan a otras.

Descargue el libro Introducción al Análisis espacial de datos de ecología y ciencias ambientales dando clic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *