La transformación de un parqueadero en una segunda casa

En el corazón de Los Ángeles, el estudio Byben ha llevado a cabo una innovadora conversión de un garaje en una unidad de vivienda accesoria (ADU, por sus siglas en inglés -Accessory Dwelling Unit- El concepto detrás de este nuevo tipo de edificio es agregar más viviendas al estado de California), conocida como Offset ADU. Este proyecto no solo redefine el uso del espacio, sino que también incorpora soluciones inteligentes de diseño para adaptarse a las normativas locales y maximizar la funcionalidad. El garaje original, que constaba de unn lugar para bicicletas y un espacio para un automóvil utilizado como oficina, fue transformado en una vivienda moderna de 92.25 metros cuadrados, destacando la madera como elemento central en su construcción y estética.

Un diseño adaptado a las restricciones urbanas

Byben enfrentó el desafío de ampliar el garaje original mientras cumplía con las estrictas normativas de zonificación y las limitaciones impuestas por las líneas eléctricas en la parte trasera de la propiedad. Para lograrlo, el equipo desplazó el segundo nivel, lo que permitió la creación de una terraza en el techo y un espacio adicional para el almacenamiento de bicicletas. “El primer nivel se amplió hacia la calle, pero con un retroceso de cuatro pies, mientras que el segundo nivel fue desplazado para adaptarse a las líneas eléctricas”, explicó Ben Stilwell, fundador de Byben.

Este diseño descentrado no solo resolvió los requisitos técnicos, sino que también permitió la integración de una entrada frontal cubierta y la preservación de árboles existentes. Además, el patio trasero fue reorganizado en tres áreas diferenciadas: una terraza entre la ADU y la casa principal, un patio trasero y un patio lateral. Estos espacios, ahora libres del tránsito de automóviles, ofrecen áreas exteriores más versátiles y habitables.

Lea: Una solución modular en madera eucalipto es una extensión de una casa abierta, llena de luz natural.

La madera como protagonista estructural y estético

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el uso de madera de Ipe en los exteriores. Este material, conocido por su durabilidad y resistencia, fue instalado como una pantalla contra la lluvia en los lados visibles de la estructura. Esta solución no solo protege la edificación, sino que también garantiza una adecuada circulación de aire, previniendo problemas futuros. La madera de Ipe, combinada con un acabado de estuco liso, aporta un aspecto unificado y cálido al diseño.

En el interior, los detalles curvos en paredes y ventanas crean una atmósfera suave y acogedora. “El interior y el exterior curvados suavizan la sensación de la ADU, que está muy cerca de la casa principal”, comentó Byben. Un ejemplo notable es la ventana en forma de U en el dormitorio/oficina del segundo nivel, que se extiende por encima de la línea del techo. Un espejo colocado en el techo amplía visualmente el espacio, creando una “sensación de altura infinita” y conectando el interior con el cielo.

 

Espacios versátiles y conectados con el exterior

La ADU Offset fue diseñada para maximizar la versatilidad y el uso del espacio exterior. En el primer nivel, una habitación espaciosa con tocador y armario integrado cuenta con puertas delanteras y traseras, facilitando el acceso al patio desde la cocina y la sala de estar. Esta conexión fluida entre interiores y exteriores fomenta actividades como barbacoas y reuniones familiares.

Sostenibilidad y reducción de la huella de carbono

El proyecto también refleja un compromiso con la sostenibilidad. Al reducir el tamaño de la construcción y priorizar el uso de materiales como la madera de Ipe, Byben logró minimizar la huella de carbono. Además, la eliminación del estacionamiento en el patio trasero permitió ampliar el espacio verde, fomentando un estilo de vida más conectado con la naturaleza.

Un modelo para el futuro de la vivienda en California

La ADU Offset es un ejemplo del nuevo tipo de edificio residencial permitido en California, diseñado para aumentar la densidad habitacional sin comprometer la calidad de vida. Al transformar una parcela de una unidad habitable en dos, este proyecto no solo resuelve necesidades espaciales, sino que también contribuye a la creación de comunidades más sostenibles y funcionales.

Conozca: Nano Oficce, el lugar de trabajo ideal en casa, al aire libre, con todas las comodidades.

La ADU Offset es un testimonio de cómo la madera, combinada con un diseño inteligente y adaptable, puede transformar espacios subutilizados en hogares modernos y acogedores. Byben ha demostrado que, incluso en entornos urbanos con restricciones, es posible crear soluciones arquitectónicas que integren belleza, funcionalidad y sostenibilidad.

Premios:

AIA LA Honor Award
AIA LA Residential Architecture Award 2024
The Offset ADU    Honor Award

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *