
Foto: Eduardo RS en Pixabay
La supervivencia de virus en superficies de madera se estudia en un proyecto iniciado el verano pasado por las universidades del este de Finlandia y Jyväskylä.
Las primeras pruebas parecerían indicar, entre otras cosas, que la contagiosidad de los coronavirus disminuye mucho más rápidamente en una superficie de madera que en otros materiales, como los plásticos.
El cartón y el papel también parecen funcionar mejor que los plásticos contra los coronavirus, aunque los virus sobreviven más tiempo en ellos que en la madera.
“Esto demuestra que existen buenas razones para no usar papel moneda durante una epidemia de virus y para mantener una buena higiene de las manos”, dice el profesor asociado Antti Haapala de la Universidad del Este de Finlandia.
Le puede interesar leer:
· La madera tiene efectos antibacterianos.
· Pisos de madera hace casa saludables para todos.
· Potencial del mercado de la madera en los segmentos de salud y lujo.
El plástico tampoco es una solución ideal, por lo que al pagar con tarjeta, los mejores métodos son aquellos que no requieren que la tarjeta se pase de una persona a otra. Incluso entonces, siempre debe lavarse las manos a más tardar al llegar a casa.
Los datos sobre contagio no dicen nada sobre la probabilidad de infección. La forma más probable de contraer el virus sigue siendo por vía aérea.
“Desde la primavera pasada, sin embargo, se han publicado hallazgos que muestran que los coronavirus pueden sobrevivir en superficies durante horas, días e incluso semanas. Por eso sentimos la necesidad de estudiar cuánto tiempo permanecen contagiosos en diferentes superficies y en diferentes condiciones ”, dice Haapala.
El proyecto compara la supervivencia y la contagio de virus en superficies de madera y productos de madera, tanto tratadas como sin tratar. También estudia materiales de embalaje y productos de papel, así como superficies de vidrio, piedra, plástico y textiles.
“Se podría decir que estamos estudiando todas las superficies con las que la gente entrará en contacto en su vida diaria”, dice Haapala. La contagiosidad se estudia bajo distintos períodos de tiempo, temperaturas y grados de humedad.
El proyecto se extenderá hasta finales de 2021, y para entonces se espera que la lucha contra la pandemia actual se gane, al menos en parte, gracias a una o varias vacunas. Debido a esto, el proyecto también estudia la contagio de varios otros virus.
Fuente: GWMI