Pérgola exterior y la celosía en fachada de madera termotratada en edificio

El nuevo edificio Kálida Sant Pau de Barcelona. Un edificio diseñado por la arquitecta Benedetta Tabgliabue del estudio Miralles Tagliabue EMBT, y cuyo diseño de interiores ha sido realizado por la también arquitecta e interiorista Patricia Urquiola y ubicado dentro del entorno modernista del Hospital de Sant Pau de Barcelona, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997.

El objetivo principal del proyecto de Benedetta Tagliabue – EMBT es mejorar la calidad de vida de las personas que sufren cáncer y también de aquéllas que las acompañan. La arquitecta ha podido volcar en el diseño del edificio su propia experiencia, tras haber vivido en primera persona el proceso tumoral de Enric Miralles.

La Fundación Kálida ha impulsado el proyecto que pertenece a la red de Maggie’s Centres, fundación dedicada a la promoción de espacios para la atención de personas con cáncer, ubicados en diferentes ciudades.

Madera frondosa Tulipwood termotratado

El edificio cuenta con 400 m², consta de dos plantas y una extensa zona ajardinada. La planta baja se plantea como un espacio flexible y abierto, parte del jardín que lo rodea. El programa incluye una pequeña biblioteca y una sala de usos múltiples entre otros espacios.

Tanto la pérgola exterior como la celosía de la fachada del edificio han sido elaboradas con tulipwood estadounidense. Una madera que por sus características y gracias al tratamiento de termotratado que se le ha realizado, proporciona la resistencia necesaria a las condiciones climáticas, a la vez que le otorga calidez y elegancia al edificio.

El diseño de la pérgola, a través de la que el visitante se sumerge para llegar al acceso principal del edificio, ha sido proyectado para que actúe como capa protectora del espacio del jardín. Está compuesta por tablas de madera de tulipwood termotratado situadas en pequeños triángulos enmarcados por una estructura de acero que actúa de contrapunto y ofrece un juego de texturas al espacio exterior. Este diseño permite que el concepto de hospital desaparezca y ofrezca, al mismo tiempo, intimidad del resto de edificios que rodean a Kálida Sant Pau.

Por su parte, la celosía de la fachada ha sido realizada con tablones listones de madera de tulipwood termotratado colocados horizontalmente para que dejen filtrar la luz, permitiendo observar las vistas exteriores del recinto del Hospital de Sant Pau y, a su vez, preservar la intimidad. Según palabras de Benedetta Tagliabue “El uso de la madera de tulipwood termotratada, ha sido una muy buena elección para los elementos de exterior del edificio Kálida Sant Pau, pues nos ha permitido situar elementos de madera de forma elegante y trabajar sus formas de manera idónea para las aplicaciones exteriores”.


Complemente este artículo leyendo:
· Maggie’s Oldham, Reino Unido, es el primer edificio del mundo hecho CLT de tulipwood estadounidense.
· La madera y el diseño realizan sueños.


David Venables, director europeo de AHEC, dice: “Creemos que esta tecnología es clave para el uso de la madera en aplicaciones exteriores. El mercado está creciendo y los diseñadores y arquitectos quieren usar la madera, pero ésta tiene que comportarse bien, verse bien y durar o, simplemente, no se utilizará. La madera termotratada no utiliza productos químicos, mejora la estabilidad y tiene un impacto ambiental muy bajo en relación con otras soluciones diferentes. Estamos encantados de haber podido colaborar en el edificio Kálida Sant Pau a esta iniciativa social tan beneficiosa”.

La madera termotratada o modificada térmicamente mejora el rendimiento y la durabilidad de la madera permitiendo su uso en aplicaciones exteriores sin necesidad de protección adicional. Tras la modificación térmica, el fresno, arce blando, tulipwood y el roble rojo estadounidenses pueden alcanzar la durabilidad de clase 1, la calificación más alta posible.

La American Hardwood Export Council (AHEC) es la principal asociación de la industria de la madera de frondosas de los Estados Unidos en el mercado internacional y representa a las empresas exportadoras y a todas las principales asociaciones comerciales estadounidenses de productos de madera de frondosas. AHEC patrocina proyectos de diseño creativo, como Kálida Sant Pau, con el fin de mostrar el gran potencial de esta materia prima sostenible y proporcionar valiosos ejemplos de inspiración.

Boletín de Prensa AHEC Europa.

1 thoughts on “Pérgola exterior y la celosía en fachada de madera termotratada en edificio

  1. Excelente INFORMACIÓN, la mayoría de mis clientes y siendo sincero Yo también pensamos qué el uso de madera eleva mucho los costos; cuál es su opinión al respecto?. Saludos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *