Los pisos en madera maciza tienen grandes beneficios y ventajas además del punto de vista decorativo como son las mejoras en la salud, la durabilidad, son óptimas para hogares con mascotas, buenos para el medio ambiente, fáciles de mantener. Son muchas las razones para elegir pisos en madera maciza.
Sabía que: En Europa uno de cada 2 hogares eligen la madera para sus pisos.
A continuación puede conocer las especificaciones técnicas de maderas macizas duras para pisos para exteriores e interiores y tablas para puertas, portones, escaleras, mobiliario, enchapes y aplicaciones en arquitectura y carpintería
POLVILLO
Madera moderadamente difícil de aserrar y de buen comportamiento a la trabajabilidad, se deben utilizar técnicas que limiten el desgaste de los filos, presenta un buen acabado. Es altamente resistente al ataque de los hongos e insectos, posee una duración en usos en exterior superior a los 15 años. Es susceptible al ataque de taladradores marinos.
Nombres
Nombre en inglés: Ipe
Sinónimos internacionales: Ipe
Nombre científico: Tabebuia Serratifolia SPP
Nombres comunes: Polvillo
Familia: Bignoniaceae
Origen: Tropical
Descripción de la madera
Color: Pardo verdoso a marrón oscuro
Grano: Recto
Textura: Fina
Brillo: Bajo
Vetado: Poco diferenciado
Olor: Ausente
Sabor: Ausente
Características de procesamiento y uso
Comportamiento al secado natural: Bueno
Comportamiento al secado artificial: Bueno
Durabilidad natural: Alta
Trabajabilidad: Regular
Uso: Principalmente en pisos y decking por su alta dureza.
Propiedades físicas y mecánicas
Densidad Básica: 920 kg/m3
CHOIBA
La madera del Choibá o Cumarú es considerada como durable y por tal razón resulta óptima para su uso en exteriores. Esta madera puede alcanzar una duración de más de 15 años a la intemperie. También es resistente al ataque de hongos e insectos. Al ser una madera dura, pesada y con un bello tono, es muy apetecida y utilizada para hacer mangos para herramientas, pisos industriales de grandes superficies y pisos de parquets para hogares, esculturas y culatas para armas.
Además de los usos antes descritos, la madera del Choibá o Cumarú potencialmente puede ser utilizada en todo tipo de construcción exterior, estructuras para puentes, durmientes para ferrocarril (los bloques de madera que sostienen las vías ferroviarias), soportes y estructuras para minería, armazones para techos, columnas e implementos deportivos.
Nombres
Nombre en inglés: Cumarú
Sinónimos internacionales: Brazilian Teak
Nombre científico: Dipteryx SP
Nombres comunes: Almendro – Choiba
Familia: Fabaceae
Origen: Tropical
Descripción de la madera
Color: Amarillo, rojo y marrón
Grano: Entrecruzado
Textura: Gruesa
Brillo: Medio alto
Vetado: Arcos superpuestos y bandas
Olor: Característico
Sabor: No distintivo
Durabilidad natural: Muy alta
Trabajabilidad: Buena
Uso: Pisos en general, vigas, columnas, durmientes, deck, crucetas entre otros
Propiedades físicas y mecánicas
Densidad Básica: 870 kg/m3
BÁLSAMO
Madera moderadamente difícil de aserrar y de buen comportamiento a la trabajabilidad, se deben utilizar técnicas que limiten el desgaste de los filos, presenta un buen acabado. Es altamente resistente al ataque de los hongos e insectos, posee una duración en usos en exterior superior a los 15 años. Es susceptible al ataque de taladradores marinos.
Nombres
Nombre: Bálsamo
Sinónimos internacionales: Bálsamo
Nombre científico: Miroxilon Balsamum
Nombres comunes: Incienso
Nombre en inglés:
Familia: Fabaceae
Origen: Tropical
Descripción de la madera
Color: Marrón Rojizo
Grano: Entrecruzado
Textura: Mediana
Brillo: Mediano
Veteado: Pronunciado por el contraste entre fibras
Olor: Ligeramente distintivo
Sabor: Ausente
Características de procesamiento y uso
Comportamiento al secado natural Bueno
Comportamiento al secado artificial: Bueno
Durabilidad natural: Alta
Trabajabilidad: Regular
Uso: Pisos, decks, marcos, parquets, pasos de escalera, vigas, artesanías, mueblería y ebanistería
Propiedades físicas y mecánicas
Densidad Básica: 780 kg/m3
Sapán
La madera Sapán es de color castaño oscuro con transición a castaño claro a veces con manchas grandes bien definidas y muy conspicuas, de color castaño amarillento y con vetas finas, muy resistente al ataque de hongos y al ataque de polilla. Utilizada para la elaboración de pisos, mobiliario exterior, parquet, tablilla, vigas, escaleras en carpintería y construcción. Compacta, de alta calidad y resistente a la intemperie.
Nombres
Nombre: Sapán o Zapán.
Sinónimos internacionales: Bálsamo
Nombre científico: Clathrotropis brachypetala (Tul.) Kleink.
Nombres comunes: Sapán
Nombre en inglés:
Familia: Fabaceae
Origen: Tropical
Descripción de la madera
Color: Color castaño oscuro con transición a castaño claro
Grano: Fibra recta
Textura: Mediana
Brillo: Moderado
Veteado: Finas
Olor: No distintivo
Sabor: No distintivo
Características de procesamiento y uso
Comportamiento al secado natural Bueno
Comportamiento al secado artificial: Bueno
Durabilidad natural: Alta
Trabajabilidad: Difícil
Uso: Pisos, decks, marcos, parquets, pasos de escalera, gabinetes, vigas, revestimiento, enchapes, enchapes decorativos, artesanías, muebles y ebanistería.
Propiedades físicas y mecánicas
Densidad Básica: 0.93 G/cm3