
Cali será sede del Foro Internacional de Hábitat y Desarrollo Sostenible Biocasa 2015, que en su undécima versión tratará sobre la Renovación Urbana Sostenible y Marketing de Ciudades.
· El evento que se realizará del 22 al 23 de octubre y contará con la participación de reconocidos conferencistas de talla internacional quienes presentarán sus experiencias de éxito en materia de construcción sostenible.
· Los procesos de Renovación Urbana que actualmente vive la ciudad y el recientemente adoptado Reglamento de Construcción Sostenible, marcan importantes retos para el sector constructor.
Desde 2004, la Cámara Colombiana de la Construcción Camacol Valle, ha sido pionera a nivel nacional en liderar iniciativas de capacitación para el sector constructor en temas relacionados con la sostenibilidad del medio ambiente. Es así, como durante once versiones, Biocasa: Encuentro Internacional de Hábitat y Desarrollo Sostenible ha presentado experiencias exitosas a nivel mundial, capacitando más de seis mil profesionales del sector y fomentando el emprendimiento de iniciativas empresariales que hoy arrojan importantes resultados en la construcción de proyectos amigables con el medio ambiente, tanto en Cali como en diferentes ciudades del país.
Según el presidente de la Junta Directiva de Camacol Valle, Alberto Gaviria García, “durante estos años el objetivo de Biocasa ha sido promover el uso de tecnologías limpias en la cadena de valor de la construcción, como elemento importante para orientar al Gremio sobre cómo minimizar los daños ambientales ocasionados por las acciones inherentes a su actividad”.
Para este año la agenda de Biocasa, que se llevará a cabo del 22 al 23 de octubre en el Hotel Dann Carlton Cali, abordará como temas centrales la Renovación Urbana Sostenible y el Marketing de Ciudades. Se presentarán experiencias exitosas de ciudades latinoamericanas que lograron su transformación social, urbanística, económica y ambiental, que hoy son un referente de transformación en el mundo, a través de procesos de renovación urbana. De igual forma se abrirá un espacio de reflexión sobre el papel que juega el City Marketing como herramienta estratégica para el desarrollo urbano de ciudades de calidad.
De acuerdo con la presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, para configurar las trasformaciones demográficas, sociales y económicas que conlleva el proceso de urbanización en el país, debe tenerse en cuenta que la trasformación física de la ciudad y la construcción de espacios de calidad, deben ser la base para el óptimo desarrollo de actividades públicas y privadas. “Camacol viene promoviendo el concepto de ciudades de calidad dentro del cual se busca desarrollar un entorno urbano con equilibrio social y ambiental, motivar el desarrollo de la actividad edificadora formal, impulsar el acceso a la vivienda en todos los segmentos de la población, superar las deficiencias en la habilitación de suelo urbanizable y planear el crecimiento urbano ordenado, canalizar inversión privada hacia el desarrollo urbano y la dotación de equipamientos sociales, hacer sostenible el crecimiento del sector e impulsar la competitividad de las ciudades”, destacó Forero.
Con relación a la importancia de la planificación de las ciudades, el geógrafo español, Jordy Borja, conferencista invitado a Biocasa 2015 para hablar sobre las ‘Ciudades y sus Encrucijadas’, destacó los factores que deben configurar un territorio competitivo e incluyente. “Una ciudad compacta, policéntrica, donde la ciudadanía se mezcle, donde el derecho a la vivienda, a los servicios básicos y al entorno de calidad esté garantizado por las administraciones públicas; donde los ciudadanos sean conciudadanos, pues solo se es y se ejerce de ciudadano con los otros; una ciudad cuyos espacios públicos sean espacios de convivencia y de tolerancia, de libertad y de gestión ciudadana; una ciudad en que los bienes comunes, los que necesitamos todos, estén en manos del sector público o cooperativo (no lucrativo): el agua, la energía, el suelo, la sanidad, la educación, el transporte, las redes informáticas”.
Adoptado el Reglamento de Construcción Sostenible
Los temas que se presentarán en Biocasa 2015 cobran especial importancia, teniendo en cuenta la coyuntura que vive la ciudad con los actuales procesos de Renovación Urbana y el gran reto que representará para el sector constructor la nueva Reglamentación sobre Construcción Sostenible, adoptada el pasado 12 de junio de 2015 mediante el Decreto 1285, que entrará en vigencia a partir de junio de 2016 y en cuya elaboración, Camacol participó de manera activa.
La presidente de Camacol manifestó que para el Gremio ha sido un motivo de orgullo hacer parte de la adopción de este Reglamento, cuyo énfasis es el ahorro de agua y energía de las nuevas edificaciones, marcando un hito en la actividad constructora e inmobiliaria del país. ”El reglamento incorpora parámetros de sostenibilidad ambiental en el diseño y construcción de las nuevas edificaciones, lo que permitirá mejorar la calidad y confort de los espacios e impulsar la industria de la construcción para que sea más competitiva y sostenible”.
Además de los beneficios que en materia de reducción del consumo energético generará este reglamento sobre los nuevos desarrollos inmobiliarios, para el Gremio es importante destacar la articulación institucional que se generó en el proceso mismo de expedición de la guía, ya que técnicamente se elaboró un diagnóstico regional, se construyó una línea base de consumo y se determinaron múltiples herramientas, todo esto sin desconocer las diferencias de los productos inmobiliarios, los impactos sobre la vivienda social, los incentivos y la transición para su puesta en marcha.
El presidente de la Junta Directiva de Camacol Valle, Alberto Gaviria, puntualizó que “en materia de sostenibilidad, la premisa debe ser el trabajo articulado entre el sector público y privado, el cual debe incluir aspectos como la eficiencia energética, ahorro de agua y transformación de residuos. Sin embargo, todo esto debe ir articulado con incentivos fiscales que promuevan el uso de tecnologías limpias en el sector”.
Para el Gremio se trata de una estrategia que tiene un potencial de largo alcance para incidir en el actuar de las actividades empresariales y su relación con el medio ambiente. La adaptación y los cambios en el mercado generarán nuevas oportunidades para optimizar los recursos, disminuir los consumos e incentivar la innovación en productos, desarrollos tecnológicos y nuevas formas de generar valor agregado en la actividad edificadora.
Algunas de las conferencias que se presentarán durante Biocasa 2015 son:
· Marketing de ciudades y marcas territoriales – Norberto Muñiz Martínez, Universidad de León de España.
· Transformación de Centros Históricos – Fernando Carrión Mena de Ecuador.
· Puerto Maravilla: La nueva cara del Río de Janeiro Olimpico – Daniel Van Raemdonck de Lima de Brasil.
· Curitiba: la ciudad del respeto por el medio ambiente y la innovación sostenible – Marilia Isfer Ravanello de Brasil.
· La identidad de las ciudades en la globalización socio económica – Norberto Muñiz Martínez.
· Rompiendo paradigmas: Cali Renovada, Cali Ciudad Soñada – Sonia Fabiola Amaya.
· Transformación de ciudades: paisajes urbanos inclusivos y sostenibles – Hernando Gómez.
Más información www.biocasa.com.co –biocasa@camacolvalle.org.co» target=»_blank» style=»margin: 0px; padding: 0px; text-decoration: none; color: rgb(255, 178, 128);»>biocasa@camacolvalle.org.co
Victoria Eugenia Gómez Argoti
Directora de Comunicaciones Camacol Valle
Celular: 3008145860
Cali, Colombia
comunicacionescv@camacolvalle.org.co