
A lo largo de la historia del ser humano ha sido mucho el misticismo y las leyendas que han rodeado a los árboles y su madera. Algunas de ellas, aún hoy en día, se ven reflejadas en nuestras supersticiones y formas de actuar. Hasta la persona más escéptica ha “tocado madera” para evitar la mala suerte, pero ¿cuál es el origen de esta costumbre?
Cómo de muchas de las tradiciones que perduran hasta nuestros días, sólo podemos suponer sus orígenes y tener ciertas teorías o hipótesis al respecto. Y de esta superstición concretamente, llama la atención lo extendida que está por varios países.
Muchas de la antiguas civilizaciones consideraban los arboles como morada de los dioses. Concretamente, culturas animistas como la Celta consideraba que al tocar los árboles entrabas en contacto con el alma que allí habitaba y quedabas bajo su protección.
Pero la Celta no es la única civilización antigua que contaba con estas creencias, la griega, consideraba que el espíritu de Zeus moraba en los árboles, ya que durante las tormentas muchos de los rayos caían sobre los árboles.
Se cree que en culturas como la cristiana, esta superstición parte de la relación establecida entre la madera y la cruz de Cristo, y que por ello al tocar madera se obtiene su protección. Si observamos detenidamente, aunque hablamos de culturas diferentes con creencias desiguales y deidades disparejas, existe un factor común, la búsqueda de protección contra los males y la búsqueda de la buena suerte.
Fuente: Maderas y Chapas Blanquer
Lea también:
Consejos para cuidar los suelos de madera y mantenerlos siempre jóvenes
https://www.forestalmaderero.com//articulos/item/consejos-para-cuidar-los-suelos-de-madera-y-mantenerlos-siempre-jovenes.html
Carpinteria de madera: lo que debemos saber
https://www.forestalmaderero.com//articulos/item/carpinteria-de-madera-lo-que-debemos-saber.html