La Historia del Eucalipto

La palabra eucalipto proviene del griego eu «bien», kalyptos «cubierto» y se refiere a los pimpollos de las flores de este arbol.

La historia del eucalipto es la misma que la de muchos inmigrantes. Originario de Australia «migró» a otras regiones haciéndolas propias y creciendo incluso donde los árboles nativos no lo hacían. Fue así que también cubrió Etiopía con su aroma característico.

Es otro de los arboles polémicos como el jacaranda, porque se adapta muy bien a casi cualquier región dominando sobre las especies nativas, desde pantanos hasta desiertos. Según a quien se le pregunte, unos lo consideran una maldición y otros una bendición, y como pasa muchas veces la verdad suele está en el medio.

Todo comenzó en Australia de donde es originario. Una leyenda nativa dice que en los comienzos de los tiempos un grupo de aborígenes australianos estaba buscando leña para hacer fuego. Juntaron varios tipos de maderas y mientras estaban preparándose para hacer el fuego, oyeron un sonido muy particular. Con miedo interrumpieron lo que estaban haciendo porque pensaron que eran los sonidos de espíritus malignos. Pero como el sonido era agradable, se dieron cuenta que era el espíritu del viento que soplaba a través de un tronco de eucalipto ahuecado por las termitas. Esto es lo que dio orígenes al didgeridoo, un instrumento que se usa en los ritos aborígenes para conectarse con los espíritus de los antepasados.

Conozca la historia del eucalipto en Ecuador

La madera de eucalipto se sigue usando para construir estos instrumentos pero ademas el árbol tiene muchas aplicaciones, especialmente en el campo medicinal. El aceite es usado como estimulante, antiséptico y aromático. Tiene mas usos que cualquier otro árbol; por ejemplo da cubierta al suelo árido desde pantanos hasta zonas montañosas, provee sombra y actua como rompevientos. Da resina, aceite, néctar y goma. Cuando se lo corta se usa para combustible, construcción, postes y muebles.

En Argentina también se han plantado muchos de estos arboles, y yo recuerdo que cuando era niña solíamos ir al campo que mis padres tenían en las afueras de la ciudad de Buenos Aires y recogíamos hojas de eucalipto que después mi madre hervía en una olla con agua en nuestra casa para perfumar y desinfectar el ambiente y también como un descongestionante cuando teníamos algún resfrio.

En Etiopía fue introducido aproximadamente en el año 1895 debido a la gran deforestación alrededor de su nueva capital Addis Ababa causada por el uso de la madera como combustible. Fue así que el Emperador Menelik II aprobo su plantación en la ciudad.

La gran ventaja de este árbol es que es de rápido crecimiento, requiere poca atención y cuando se lo corta crece de nuevo de sus raíces y puede ser cosechado cada 10 años. El eucalipto es un elemento definitivo de Addis Ababa una ciudad perfumada por el aroma de este árbol.

Los argumentos en contra de este árbol es que avanza sobre la vegetación nativa, que consume mucha agua y que destruye los suelos, entre otras cosas. Según parece estos argumentos son solo en parte verdad.

La opinión de expertos es que primero habría que tratar de no destruir la vegetación nativa de cada zona, cosas que raramente ocurre y en general nos damos cuenta el daño que hicimos cuando ya es tarde. Cuando se puedan replantar la tierras arrasadas con plantas de la región hay que tratar de hacerlo, pero muchas veces esto no es viable o es demasiado tarde para hacerlo y se necesitan soluciones más rápidas. En este caso yo considero que el eucalipto es bienvenido sobre todo porque de el depende la vida de muchas personas que sino de otra manera estarían hambrientas o morirían.

Lea: Mitos y realidades sobre el eucalipto

Nadie se cuestiona cuando se plantan maíz o trigo y usamos recursos preciosos para hacer crecer estas siembras; a veces un bosque es tan valioso como un campo sembrado de granos comestibles.

En Etiopía es una importante fuente de combustible por ejemplo, y la verdad es que es preferible tierras plantadas con eucaliptos a desiertos estériles.

Conozca este eucalipto:
· Eucalyptus grandis Hill ex Maide 

Hay un libro de un escritor canadiense, que relata sus memorias de cuando vivía en Etiopía con sus padres misioneros. Se llama The Scent of Eucalyptus: A Missionary Childhood in Ethiopia y fue escrito por Daniel Coleman. Hay otro libro de un escritor irlandés que también relata sus aventuras en Etiopía en los años 60s y se llama The Scent of Eucalyptus. An Ethiopian Tale por John Dillon.

Fuente: Tierra y Arte

 

5 thoughts on “La Historia del Eucalipto

  1. Nos escribe Agustín Salvador Vallejo
    El eucalipto lo introdujo en España, procedente de Australia, Marcelino Saínz de Santuola, dueño de las Cuevas de Altamira. Gracias, Saludos.

  2. En Ecuador se los introdujo en 1865 por gestión del Presidente de la República, Gabriel García Moreno.
    El eucalipto gigante fue el pionero.

  3. gracias por sus comentarios son muy buenos y me gusta saber todo sobre los eucaliptos., los considero de mucho valor medicinal ( y por que les dicen arbol maldito)

  4. Cuando entra el eucalipto a asia menor y a Europa??? Gracias

  5. Muy gran y bello árbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *