Boletín Forestal 2023

El Boletín Estadístico Forestal es un compendio estadístico que tiene como fin mantener un constante flujo de información, confiable y oportuna, sobre la evolución de las principales variables del sector forestal en Colombia. Presenta la información oficial disponible y validada de registros disponibles en entidades oficiales, a partir de la aplicación de una metodología construida y estandarizada por el equipo técnico del grupo de productos de las cadenas forestales de la Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta es la séptima entrega y presenta información con corte a diciembre de 2022.

En esta ocasión se muestra el resultado de la meta de reforestación comercial del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022: Áreas con Reforestación Comercial, planteado en 122.000 hectáreas nuevas con plantaciones forestales comerciales y sistemas agroforestales, de la cual se lograron 35.666 hectáreas lo que se traduce en un 29,23%

De tal modo que se completaron 541.899 ha con plantaciones forestales comerciales establecidas en Colombia, con los departamentos de Antioquia, Vichada y Meta con 21,4%, 20% y 12,2%, la mayor área plantada. Estas cifras, desde las respectivas regiones o núcleos definidos por la Resolución 189 de 2019, que adopta los “Lineamientos de política para las plantaciones forestales comerciales para la producción de madera y su plan de acción 2018 -2023”, y la zonificación realizada por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA, da cuenta de una mayor concentración en la región Andina con el 41%, seguida de la región de la Orinoquía y Pacífico con un 34% y 15% respectivamente.

Respecto a las especies, el primer renglón lo ocupa la especie Acacia mangium, la cual se encuentra principalmente en el núcleo productivo de la Orinoquía, seguida por el Pino pátula el cual se encuentra concentrado en el núcleo del Eje Cafeteroy Sur Occidente. Con respecto a la edad, las plantaciones que se encuentran entre los 6 a 10 años las que presentan mayor participación con un 30%, seguida por las plantaciones que se encuentra entre 11 a 15 de años con una participación del 23%.

Ahora bien, respecto a la producción de madera para 2022, se evidenció una movilización de 3.180.850 m3; el aporte de la madera movilizada por parte de las plantaciones forestales comerciales alcanza el 79% (2.508.263 m3), presentando un 3% de aumento respecto al año 2021. Tres departamentos concentran la madera movilizada producida en las plantaciones forestales comerciales en el país: Antioquia, Cauca y Valle del Cauca con el 27,2%, 14,1% y 13,0% respectivamente. Respecto a la guadua, en 2022 se movilizaron 119.490 m3, principalmente en el Eje Cafetero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *