
Un creciente cuerpo de evidencia demuestra el potencial de los espacios verdes y azules urbanos para apoyar y promover la salud y el bienestar.
Estos impactos pueden utilizarse para valorar los beneficios (y riesgos) multifuncionales derivados de estos espacios. Valorar los espacios verdes y azules es particularmente importante para los responsables de la formulación de políticas y los profesionales debido a la escasez de tierras y los usos competitivos de la tierra.
Estas limitaciones exigen la asignación eficiente de recursos de capital natural y financiero. Por lo tanto, la planificación y el diseño urbanos deben tener en cuenta el valor de la naturaleza, en términos ambientales, sociales y de salud, y en términos económicos.
Este informe describe la gama de beneficios de los espacios verdes y azules urbanos y los diferentes enfoques, tanto cualitativos como cuantitativos,…
Introducción
Un creciente cuerpo de evidencia demuestra el potencial de los espacios verdes y azules urbanos para generar una mejor salud y bienestar. Los espacios de mejor calidad están relacionados con mejores resultados en la salud humana, y los espacios de peor calidad con peores resultados. Este informe describe los impactos en la salud y el bienestar (tanto positivos como negativos) de los espacios verdes y azules urbanos que podrían contribuir a las evaluaciones de su valor, y presenta metodologías que los responsables de la formulación de políticas y los profesionales pueden utilizar para valorar estos impactos.
Definición de espacios verdes y azules urbanos y sus impactos en la salud humana
Este informe utiliza espacios verdes urbanos como un término genérico para las características naturales dentro de los entornos urbanos, como parques, jardines, muros verdes y árboles en las calles. El espacio azul urbano se refiere a cualquier cuerpo de agua, como los márgenes costeros de las ciudades, los ríos naturales o canalizados, los estanques dentro de los parques de la ciudad y las fuentes.
De interés: La regla 3-30-300 para ciudades más verdes
Beneficios y riesgos de los espacios verdes y azules urbanos
Existe una variedad de impactos en la salud y el bienestar humanos. Los beneficios potenciales pueden ser: ambientales, como la captura y el almacenamiento de carbono y la mejora de la calidad del agua; vinculados a la salud y el bienestar, incluida la salud física (directamente, por ejemplo, reducción de la contaminación del aire y efectos de enfriamiento; indirectamente, por ejemplo, a través de mayores oportunidades para la actividad física) y la salud mental y el bienestar (por ejemplo, alivio del estrés o reducción de daños como el ruido) ; social, como apoyar el contacto social y la cohesión; y culturales y espirituales, como la educación, el patrimonio y los beneficios creativos.
Lea: Árboles e infraestructuras, ciudades después de COVID-19.
Los tipos de riesgos potenciales incluyen: lesiones, muerte y seguridad (por ejemplo, ahogamientos e impactos asociados con eventos climáticos extremos); polen y alergias (por ejemplo, de árboles de la calle y otras plantas); vectores y enfermedades zoonóticas (p. ej., enfermedad de Lyme por picadura de garrapata); e infecciones y resistencia a los antimicrobianos (p. ej., por exposición a organismos en el suelo, el agua y otros medios).
Descargue el informe: