
Las aves de los paisajes cultivables del este de Inglaterra prosperan en parques solares gestionados teniendo en cuenta la naturaleza.
Una investigación realizada por científicos de la RSPB y la Universidad de Cambridge como parte del Centro para la Regeneración del Paisaje ha descubierto que los parques solares del Reino Unido gestionados para la naturaleza podrían beneficiar a las aves, incluidas especies amenazadas como los escribanos trigueros, los verderones comunes, los escribanos cerillos y los pardillos comunes.
El Reino Unido se ha comprometido a alcanzar el cero neto de emisiones para 2050, lo que implica sustituir los combustibles fósiles por energías limpias como la solar y la eólica. Las áreas de terreno dedicadas a parques solares están aumentando, pero a veces se asume que son perjudiciales para la naturaleza.
De interés: Disipan la noción de que las plantaciones forestales son ‘desiertos biológicos’
«Nuestro estudio demuestra que si se gestiona la producción de energía solar de cierta manera, no solo se proporciona energía limpia, sino que también se beneficia la biodiversidad», afirmó la Dra. Catherine Waite, investigadora de la Universidad de Cambridge y coautora del estudio.
La nueva investigación publicada en la revista Bird Study descubrió que , hectárea por hectárea, los parques solares situados en East Anglia, dominado por la agricultura, contenían una mayor cantidad de especies de aves y un mayor número total de individuos que las tierras cultivables circundantes.
Esto sugiere que los parques solares pueden aportar beneficios a la biodiversidad en paisajes de uso mixto. Estas cifras variaron drásticamente según la gestión de los parques solares, ya que las áreas con una mayor diversidad de hábitats, gestionadas específicamente para obtener beneficios ambientales, presentaron la mayor diversidad: casi el triple de aves en comparación con las tierras cultivables adyacentes.
“Con tantas demandas sobre las tierras del Reino Unido, encontrar formas y espacios para revertir las disminuciones a largo plazo de una variedad de aves agrícolas es un desafío”, dijo el Dr. Joshua Copping, científico conservacionista de la RSPB y autor principal del estudio.
«Especies como el escribano triguero, el verderón común, el pardillo común y el escribano cerillo han visto disminuir sus poblaciones y encontrar formas de ayudarlas es fundamental para su supervivencia a largo plazo».
Copping dijo que los resultados de este estudio sugieren que los parques solares bien gestionados para el cuidado de la naturaleza podrían hacer una contribución importante y proporcionar alivio de los efectos de la intensificación agrícola sobre estas especies y otras especies silvestres en el paisaje circundante.
“Lograr un futuro que proteja la naturaleza, combata el cambio climático, garantice la seguridad alimentaria y la resiliencia de las empresas agrícolas, y facilite el desarrollo sostenible es el único camino sensato”, afirmó Beccy Speight, directora ejecutiva de la RSPB. “Esta investigación demuestra que es posible equilibrar necesidades contrapuestas”.
Lea: Tierras agrícolas y agroforestales pueden maximizar la eficiencia de los parques solares.
Sistemas solares de hábitat mixto
La investigación se llevó a cabo en los pantanos de East Anglia, en Inglaterra, y analizó dos tipos de parques solares: aquellos con una mezcla de hábitats dentro del parque solar y aquellos con un hábitat asociado más simple. El hábitat simple se gestionó intensivamente, sin setos en los límites, y era constantemente pastoreado por ovejas. Los parques solares de hábitat mixto contaban con setos en los bordes, sin pastoreo de ovejas ni siega de césped, lo que resultó en una mayor diversidad de plantas con flores.
La mayor abundancia de especies de aves amenazadas catalogadas como Rojas y Ámbar (como el escribano triguero, el verderón común, el escribano cerillo y el pardillo común) se registró en el hábitat solar mixto y fue significativamente mayor que en las tierras cultivables circundantes y en los sitios solares de hábitat simple.
Interesante: Los árboles envían señales de auxilio a las aves cuando los insectos les atacan
Los sistemas solares de hábitat mixto también presentaron la mayor abundancia total de especies de aves. Esto sugiere que las prácticas de gestión respetuosas con el medio ambiente podrían incrementar significativamente el valor natural de los sitios solares.
Los nuevos parques solares no deben ubicarse en áreas de riesgo ecológico, sitios de naturaleza protegida y otros sitios que sean importantes para especies raras o en declive, ya que estos continúan siendo refugios vitales para la vida silvestre y restaurar dichos sitios es crucial para cumplir con los objetivos de recuperación de la naturaleza legalmente vinculantes del Gobierno.
Los parques solares no representan una amenaza para nuestra seguridad alimentaria nacional ni para la producción de alimentos, especialmente cuando se construyen en tierras agrícolas de baja calidad.
Afortunadamente, las políticas de planificación en Gran Bretaña desalientan la construcción de parques solares en tierras agrícolas de alta calidad.
El año pasado, la RSPB publicó un estudio que concluyó que hay suficiente tierra para las necesidades de restauración de la naturaleza, mientras se construye la infraestructura de energía renovable necesaria para cero emisiones netas, pero lograr estos objetivos al mismo tiempo requerirá una planificación que priorice la naturaleza.
Beccy Speight concluyó: «Necesitamos un enfoque estratégico y espacial para la planificación de las energías renovables a fin de garantizar que los parques solares se construyan en zonas de bajo riesgo para la naturaleza y donde podamos cumplir con nuestros objetivos de recuperación de la naturaleza junto con nuestros objetivos de cero emisiones netas».
Esta investigación fue realizada por el Centro para la Regeneración del Paisaje. Para más información sobre el trabajo del Centro, visite el CLR.
Fuente: University of Cambridge