¿Sabías que existe el bambú negro?

Progresión del color del bastón: 1 año de edad y brote nuevo en la parte superior izquierda, bastones de 2 años en la parte superior derecha, bastones de 3 años en la parte inferior.

La mayoría de las personas están acostumbrados al bambú de tonalidades verdes, amarillas o cafés, pero, ¿sabías que también existe el bambú negro?

El bambú – guadua negro es originario del continente asiático pero también se encuentra en Sudamérica y Australia, en Africa es considerada invasiva y principalmente crece en climas tropicales, en suelo fértil, rico en humus, húmedo pero bien drenado, a pleno sol o sombra parcial. Protegido de vientos de secado frío. A pesar de que su crecimiento es muy versátil y resistente, debido al color negro tiende a absorber una mayor cantidad de luz.

¿Qué usos tiene el bambú – guadua negro?

El bambú negro puede utilizarse en distintas aplicaciones, desde la arquitectura para la construcción de cercas y paredes, pisos, hasta en interiorismo con elementos de decoración y paisajismo, destacándose por el color de sus tallos se distingue por su elegancia y sobriedad.

Silla de nambú negro. Foto: Becara.

 

Al igual que el bambú – guadua tradicional los brotes jóvenes tienen usos comestibles; usos medicinales como depurativo, diurético, expectorante, sedante y para tratar fiebres, vómitos y hemorragias nasales. El jugo de los tallos es expectorante, combate la tos y sedante. Su corteza es antiemética (Evita nauseas y vómitos) y la raíz astringente, antipirética y diurética.

Como planta ornamental puede crecer en macetas, pero debe regarse con regularidad. Preferiblemente en suelos húmedos pero bien drenados en un lugar protegido y soleado. Toleran la mayoría de los tipos de suelo con pH ácido, alcalino, neutro y pueden crecer junto a otras especies de bambú. Se pueden plantar casi en cualquier lugar, pues soportan tanto la exposición directa al sol, la media luz e incluso la sombra; las varas resisten hasta -20 °C y su follaje hasta los -10 °C. Es libre de enferemedades pero las babosas pueden dañar los nuevos brotes.

Se adapta a espacios reducidos, lo mejor es que no llegan a crecer mucho, sólo alrededor de ocho metros en un transcurso de diez años, y su diámetro es de unos 20 centímetros.

Le puede interesar leer: ¿Qué tan «verdes» son los productos de bambú – guadua?

Foto: Noah Bell

 

El Bambú negro y P. nigra‘Bory’ se encuentran entre los bambúes más apreciados para el trabajo decorativo en madera. Ambos mantendrán sus colores oscuros o moteados cuando se sequen.

Además se utiliza como materia prima para artesanías diversas, artículos de mimbre, cañas, instrumentos musicales, cestas y fabricación de paraguas y bastones.

Mantel en bambú negro. Foto: CasaMia.

Phyllostachys nigra

Nombre común: «Bambú negro»

Altura: 20 a 35 pies
Diámetro: 2.25 pulgadas
Resistencia: 5 ° F
USDA Zona recomendada de 7 a 10

Foto: Mi Jardín.

Con culmos de color negro azabache y hojas verdes plumosas, este es quizás el bambú más buscado. En condiciones ideales, el bambú negro crecerá a 35 pies de altura con cañas de más de 2 pulgadas de diámetro, pero 25 pies es su altura promedio en la mayoría de los climas. Ha habido al menos una instancia en la que el bambú negro se ha medido a más de 45 pies, pero esto parece ser muy raro.

Las nuevas cañas emergen en verde cada primavera y gradualmente se vuelven negras en uno a tres años. Siempre hay un contraste de culmos claros y oscuros equilibrados por hojas delgadas de color verde oscuro. Este bambú es inicialmente lento para extenderse, y cuando madura, puede ser bastante vigoroso. Si se planta en un suelo pobre, tiende a crecer en un grupo apretado, produciendo en su mayoría culmos delgados y llorosos. P. nigra debe recibir una capa generosa de tierra vegetal rica, compuesta de compost o estiércol y mantillo viejos, y espacio para crecer sin impedimentos. Es un espécimen excepcional, si está bien cuidado, y puede ser el punto focal de cualquier jardín. También se puede conformar para formar un denso seto para la privacidad.

Le puede interesar leer: Otatea colombiana se suma a las más de 100 especies de bambúes del país

¿Es el bambú negro invasivo?

Existen varias variedades de bambú con culmos negros (tallos) y más de 1,200 especies de bambú en general. Phyllostachys nigra , al que se hace referencia aquí como «bambú negro», tiene el potencial de ser muy invasivo porque este nativo chino se clasifica como un bambú en movimiento, lo que significa que se propaga rápidamente por los rizomas subterráneos. Sin embargo, no es impedimento para plantarlo. Con alguna información se podrá minimizar su invasividad.

Fuentes: Bebamboo, Gardening know how, Bamboo garden, RHS.

1 thoughts on “¿Sabías que existe el bambú negro?

  1. los tallos una vez cortados se decoloran, existe alguna tecnica para preservarles el color ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *