
Treepedia mide la cobertura del dosel en las ciudades. En lugar de contar la cantidad individual de árboles, han desarrollado un método escalable y universalmente aplicable mediante el análisis de la cantidad de verde percibida al caminar por la calle. ¡La visualización solo se aplica a la percepción del nivel de la calle, por lo que los parques favoritos no están incluidos! Hasta ahora se presenta una selección preliminar de ciudades globales.
No se trata de calificar a las ciudades para competir en una olimpiada verde. Treepedia tiene como objetivo generar una conciencia proactiva de la mejora de la vegetación urbana, utilizando técnicas de visión por computadora basadas en imágenes de Google Street View.
Comprender y promover la cobertura de árboles urbanos nunca ha sido más importante.
Aumentar el dosel arbóreo de una ciudad contribuye a reducir las temperaturas urbanas al bloquear la radiación de onda corta y aumentar la evaporación del agua. Al crear microclimas más cómodos, los árboles también mitigan la contaminación del aire causada por las actividades urbanas cotidianas. Sus sistemas de raíces absorbentes también ayudan a evitar las inundaciones durante las fuertes lluvias y mareas de tormenta. Entonces, en general, los árboles son geniales.
Las ciudades de todo el mundo están reconociendo esto y muchos están desarrollando estrategias para aumentar la cobertura verde del dosel. De hecho, en 2015, el Consejo de la Agenda Global (GAC) del Foro Económico Mundial (FEM) sobre el futuro de las ciudades incluyó el aumento de la cobertura del dosel verde en su lista de las diez principales iniciativas urbanas: «Las ciudades siempre necesitarán grandes proyectos de infraestructura, pero a veces la infraestructura a pequeña escala, desde las ciclovías y el uso compartido de bicicletas hasta la plantación de árboles para la adaptación al cambio climático, también puede tener un gran impacto en un área urbana».
A medida que las ciudades de todo el mundo compiten por implementar estrategias de dosel verde, han desarrollado una métrica, el Índice de vista verde, para evaluar y comparar la cubierta del dosel. En colaboración con el Consejo de la Agenda Global del Foro Económico Mundial sobre el futuro de las ciudades y la comunidad Global Shapers del Foro Económico Mundial, se continuará haciendo crecer esta base de datos para abarcar ciudades de todo el mundo. ¿Cómo es tu dosel verde?
Código abierto
Creemos en los datos abiertos y la movilización de la ciencia en el ámbito público. Estamos lanzando una biblioteca de código abierto de Python para Treepedia. Esta biblioteca de Python incluye todos los módulos de Python para que cualquiera pueda calcular el GVI para su propia ciudad o región. Todo lo que necesitará es la red de calles de su ciudad en forma de un archivo GIS y una clave de Google StreetView API.
Pruébalo y calcula la cobertura arbórea de tu ciudad. ( https://github.com/mittrees/Treepedia_Public )
Más información de Treepedia, dando clic.
Algunas de las ciudades que tienen la mayor cantidad de árboles:
Tampa: Ocupa el puesto número 1 en la lista, con una cobertura arbórea de 36,1%. La ciudad, que tiene una densidad de población de 1.283 habitantes por kilómetro cuadrado.
Singapur: Cobertura arbórea de de 29,3% con 7.000 habitantes por metro cuadrado.
Oslo: Con una cobertura arbórea de 28,8% La capital noruega será la Capital Verde Europea en 2019.
Sidney: Cobertura arbórea de del 25,9%. El proyecto Central 2 Eveleigh busca conseguir una ciudad más habitable haciendo vías más amigables donde el peatón sea protagonista.
Vancouver: Cobertura de árboles, de un 25,9%, es considerada una de las mejores ciudades para vivir.
Montreal: Cobertura arbórea, según Treepedia es de 25,5%. Las autoridades de Montreal apuestan por un modelo de ciudad más habitable.
Cambridge (Massachusetts): Cobertura verde de 25,3% Una densidad de población de 6,586 habitantes por kilómetro cuadrados.
Durban: Esta ciudad de Sudáfrica tiene una cobertura del 23,7% y en el año 2008 puso en marcha un proyecto piloto denominado Cubierta Verde para conocer las ventajas de estos techos verdes en los edificios municipales.
Johannesburgo: Esta ciudad en Sudáfrica tiene una cobertura arbórea del 23,6%.
Sacramento: Índice de cobertura del 23,6%, esta ciudad californiana es famosa por el American River Parkway: un enorme parque articulado alrededor del río con un sendero ciclista de más de 30 kilómetros.
Frankfurt: Su índice de arbolado es del 21,5%La ciudad alemana es una de las más sostenibles y habitables del mundo a pesar de ser uno de los centros económicos y financieros del país. Gracias a la movilidad sostenible y el uso de la bicicleta, Frankfurt ha conseguido reducir sus emisiones en más de un 15%.
Génova: El índice calculado por Treepedia es de un 21,4% de cobertura arbórea. Es una ciudad industrial cuyos gobernantes quiren vambiar la cara.
Ámsterdam: Índice de cobertura es de 20,6%. Pionera en materia de movilidad sostenible, es la ciudad para las bicicletas.
Seattle: Su índice de arbolado es del 20%. Es una de las ciudades más sostenibles de EEUU, y además se ha propuesto, para el 2050, conseguir ser ciudad neutra en emisiones de carbono.
Toronto: Otra gran ciudad arbolada en Canadá. Toronto obliga a instalar techos verdes en los tejados de los nuevos edificios industriales y residenciales. Su cobertura de arbolado es de 19,5%.