
En Bruselas, Bélgica, se experimenta una grave escasez de viviendas y precios inmobiliarios exorbitantes. El gobierno busca construir 900.000 nuevas viviendas asequibles para 2030, pero la alta carga impositiva y regulaciones estrictas preocupan a los inversores, dificultando estos proyectos. Esta situación impacta especialmente a las familias de bajos ingresos, obligándolas a trasladarse a áreas periféricas con costos más bajos o incluso a quedarse sin hogar. En la capital, la falta de viviendas precarias es evidente, exacerbada por una crisis migratoria, donde solicitantes de asilo viven en condiciones precarias en tiendas de campaña improvisadas en las calles, con graves problemas de higiene.
El concepto modular en madera ofrece una solución

Woonbox representa un proyecto concebido por SAAMO, en colaboración con la Facultad de Arquitectura de Bruselas y el Grupo Martin Vandereyt. El proyecto fomenta un innovador enfoque de construcción, tomando inspiración de los bloques de Lego pero aplicado en una escala diferente y utilizando madera como material principal. Ha sido diseñado un conjunto modular, compuesto por paneles estándar equipados con cableado, ventanas y puertas, los cuales son ensamblables, adaptables e incluso apilables en el interior de edificaciones desocupadas.

Este sistema prefabricado inteligente es altamente manejable, permitiendo un montaje y desmontaje en menos de una semana. Su modularidad posibilita diversas configuraciones, desde estudios hasta viviendas familiares más amplias con 3 o 4 habitaciones. Además, se puede adaptar para funcionar como sala de reuniones, oficina o estudio.
Un aspecto adicional relevante es su alta eficiencia energética y su capacidad ignífuga, cumpliendo con rigurosos estándares. Sin embargo, su valor no se limita a esto: su enfoque sostenible y circular hace que sea reutilizable, apto tanto para usos temporales como permanentes, tanto en espacios interiores como exteriores.

El gobierno local ha implementado la primera serie de estas unidades habitacionales en las instalaciones previas de la compañía de bebidas Cinoco en Molenbeek-Saint-Jean. En este lugar, se erigieron 10 unidades de este tipo para alojar a 34 individuos en condiciones precarias. En esta instancia, los módulos se dispusieron cercanos a las ventanas para maximizar la entrada de luz natural y la ventilación. Además, se destinó un espacio central de carácter público pero de acceso limitado a los residentes del edificio.
En diciembre de 2020, los primeros ocupantes ingresaron al proyecto piloto WOONBOX en Molenbeek-Saint-Jean. En total, ya son ocho unidades modulares de este tipo que brindan un lugar para vivir a familias y jóvenes aislados que luchan por encontrar una vivienda asequible.



Hoy, además de ser un lugar para vivir, es también y sobre todo un lugar donde la convivencia está en pleno apogeo.
Juntas, estas ocho unidades de vivienda constituyen un pueblo, un “lugar seguro” donde los habitantes descubren, desarrollan y fortalecen sus habilidades y talentos, tanto a nivel individual como colectivo. SAAMO Bruselas los trata como una comunidad, a través del apoyo colectivo. Juntos establecen las normas internas y deciden sobre la asignación y gestión de las áreas comunes. La acción colectiva permite que el grupo de habitantes se conecte y se apoye. Así se forma una pequeña red de solidaridad, en la que cada habitante encuentra su lugar.
Sentido de responsabilidad colectiva

El WOONBOX Village va tomando forma poco a poco gracias a reuniones de vecinos, sesiones informativas colectivas, talleres, actividades en grupo… Esto da lugar no sólo a una identidad de grupo, sino también a un sentimiento de responsabilidad colectiva por parte de la comunidad de vecinos.
“Bruselas tiene un excedente de edificios vacíos. El WoonBox muestra el potencial de este tipo de lugares. No es solo un lugar para vivir, sino también un lugar donde se fortalecen familias vulnerables y jóvenes. En un mismo lugar, una red de organizaciones sociales trabajan juntas por el futuro de los vecinos y del barrio. Sin duda, veremos esta innovación social de primer nivel de Bruselas en ciudades nacionales y extranjeras”.
Vlaams minister voor Brussel Benjamin Dalle
Un lugar lleno de vida
WOONBOX Village no es una isla aislada. Está vinculado al barrio ya que los espacios en desuso del edificio se ponen a disposición de las asociaciones y entidades locales. Esto tiene el efecto de fortalecer la dinámica alrededor de WOONBOX Village y crear un vínculo con el vecindario. Las siguientes organizaciones e iniciativas están activas en WOONBOX Village y sus alrededores.


Fotografías: SAAMO
Fuentes: SAAMO, Egied vanbroeckhovenschool,.