Las plantas del Reino Unido florecen un mes antes debido al cambio climático

El cambio climático está provocando que en el Reino Unido las plantas florezcan en promedio un mes antes, lo que podría tener profundas consecuencias para la vida silvestre, la agricultura y los jardineros.

Utilizando una base de datos de ciencia ciudadana con registros que se remontan a mediados del siglo XVIII, un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Cambridge descubrió que los efectos del cambio climático están provocando que las plantas en el Reino Unido florezcan un mes antes debido al reciente calentamiento global.

Los investigadores basaron su análisis en más de 400.000 observaciones de 406 especies de plantas del Calendario de la Naturaleza , mantenido por Woodland Trust, y cotejaron las primeras fechas de floración con mediciones instrumentales de temperatura.

Para comprender realmente qué le está haciendo el cambio climático a nuestro mundo, necesitamos conjuntos de datos mucho más grandes que analicen ecosistemas completos durante un largo período de tiempo.

Ulf Büntgen

Descubrieron que la fecha promedio de primera floración entre 1987 y 2019 es un mes completo anterior a la fecha promedio de primera floración entre 1753 y 1986. Este mismo período coincide con la aceleración del calentamiento global causado por las actividades humanas. Los resultados se publican en Proceedings of the Royal Society B.

Si bien las primeras flores de primavera siempre son un espectáculo bienvenido, esta floración temprana puede tener consecuencias para los ecosistemas y la agricultura del Reino Unido. Otras especies que sincronizan su migración o hibernación pueden quedarse sin las flores y plantas de las que dependen —un fenómeno conocido como desajuste ecológico—, lo que puede provocar la pérdida de biodiversidad si las poblaciones no se adaptan con la suficiente rapidez.

El cambio también puede tener consecuencias para agricultores y jardineros. Si los árboles frutales, por ejemplo, florecen antes de tiempo tras un invierno suave, cultivos enteros pueden morir si las flores se ven afectadas por una helada tardía.

Los efectos del cambio climático son más sútiles en los ecosistemas

Si bien podemos ver los efectos del cambio climático a través de fenómenos meteorológicos extremos y una creciente variabilidad climática, los efectos a largo plazo del cambio climático sobre los ecosistemas son más sutiles y, por lo tanto, difíciles de reconocer y cuantificar.

“Podemos utilizar una amplia gama de conjuntos de datos ambientales para observar cómo el cambio climático está afectando a diferentes especies, pero la mayoría de los registros que tenemos solo consideran una o unas pocas especies en un área relativamente pequeña”, afirmó el profesor Ulf Büntgen, del Departamento de Geografía de Cambridge, autor principal del estudio. “Para comprender realmente los efectos del cambio climático en nuestro planeta, necesitamos conjuntos de datos mucho más amplios que analicen ecosistemas completos durante un largo período de tiempo”.

El Reino Unido cuenta con un conjunto de datos de este tipo: desde el siglo XVIII, científicos, naturalistas, jardineros aficionados y profesionales, así como organizaciones como la Royal Meteorological Society, han registrado observaciones del cambio estacional. En el año 2000, el Woodland Trust colaboró ​​con el Centro de Ecología e Hidrología y recopiló estos registros en el Calendario de la Naturaleza, que actualmente cuenta con alrededor de 3,5 millones de registros que se remontan a 1736.

“Cualquier persona en el Reino Unido puede enviar un registro al Calendario de la Naturaleza, registrando sus observaciones de plantas y vida silvestre”, dijo Büntgen. “Es una fuente de datos increíblemente rica y variada, y junto con los registros de temperatura, podemos usarla para cuantificar cómo el cambio climático está afectando el funcionamiento de varios componentes de los ecosistemas en todo el Reino Unido”.

Para el estudio actual, los investigadores utilizaron más de 400.000 registros del Calendario de la Naturaleza para estudiar los cambios en 406 especies de plantas con flores en el Reino Unido, entre 1753 y 2019. Utilizaron observaciones de la primera fecha de floración de árboles, arbustos, hierbas y trepadoras, en lugares desde las Islas del Canal hasta Shetland, y desde Irlanda del Norte hasta Suffolk.

Los investigadores clasificaron las observaciones de diversas maneras: por ubicación, altitud y según si provenían de zonas urbanas o rurales. Las primeras fechas de floración se compararon con los registros climáticos mensuales.

Para equilibrar mejor el número de observaciones, los investigadores dividieron el conjunto de datos completo en registros hasta 1986 y a partir de 1987. La primera floración promedio se adelantó un mes completo y está fuertemente correlacionada con el aumento de las temperaturas globales.

“Los resultados son verdaderamente alarmantes debido a los riesgos ecológicos asociados con la floración temprana”, afirmó Büntgen. “Cuando las plantas florecen demasiado pronto, una helada tardía puede matarlas, un fenómeno que la mayoría de los jardineros habrán experimentado en algún momento. Pero el riesgo aún mayor es el desajuste ecológico. Plantas, insectos, aves y otros animales silvestres han coevolucionado hasta el punto de estar sincronizados en sus etapas de desarrollo. Una planta florece, atrae a un tipo particular de insecto, que a su vez atrae a un tipo particular de ave, y así sucesivamente. Pero si un componente responde más rápido que los demás, existe el riesgo de que se desincronizan, lo que puede provocar el colapso de las especies si no se adaptan con la suficiente rapidez”.

Büntgen afirma que si las temperaturas globales siguen aumentando al ritmo actual, la primavera en el Reino Unido podría comenzar en febrero. Sin embargo, muchas de las especies de las que dependen nuestros bosques, jardines y granjas podrían experimentar graves problemas debido al rápido ritmo del cambio.

“El monitoreo continuo es necesario para asegurar una mejor comprensión de las consecuencias del cambio climático”, afirmó el profesor Tim Sparks, coautor del estudio, del Departamento de Zoología de Cambridge. “Aportar registros al Calendario de la Naturaleza es una actividad en la que todos pueden participar”.

La investigación fue financiada en parte por el Consejo Europeo de Investigación, la Fundación Fritz y Elisabeth Schweingruber y el Woodland Trust.


Referencia:
Ulf Büntgen et al. « Las plantas en el Reino Unido florecen un mes antes con el reciente calentamiento ». Actas de la Royal Society B (2022). DOI: 10.1098/rspb.2021.2456

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *